
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Todos los detenidos tenían causas, pero aún no habían recibido sentencias firmes, por lo que no podían ser trasladados a una unidad penitenciaria. Estaban alojados ahí bajo acusaciones diversas, como robo agravado, abuso sexual y amenazas agravadas.
Policial28 de octubre de 2024Ocurrió en la Comisaría N° 6, ubicada en calle España al 1700, en el Barrio El Bosque de San Miguel de Tucumán.
Este incidente, que se suma a una serie de fugas ocurridas en los últimos años, refleja la profunda crisis carcelaria que atraviesa la provincia.
Los prófugos fueron identificados como Agustín Fernández, Ariel Alejandro Lobo, Jesús Navarro, Ramiro Salinas, Luis Omar Farías, Jonathan Jiménez y otro individuo también llamado Agustín Fernández. Las autoridades informaron que todos ellos enfrentan cargos graves, incluyendo robo agravado, abuso sexual y amenazas agravadas, aunque aún no habían recibido sentencias firmes, motivo por el cual permanecían en una comisaría en lugar de ser trasladados a una unidad penitenciaria.
La fuga se descubrió durante el cambio de turno del personal policial, en las primeras horas de la mañana. Las circunstancias exactas de la evasión están siendo investigadas, pero el hecho pone en evidencia las fallas de seguridad en las instalaciones policiales y la precariedad del sistema de detención en la provincia, que cada vez enfrenta más dificultades para contener a los reclusos en condiciones adecuadas.
Las fuerzas de seguridad han solicitado la colaboración de la comunidad, instando a que cualquier persona con información sobre el paradero de los prófugos se comunique de inmediato con las autoridades.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
Una cumbre en Casa Rosada definió cuáles serán los pasos a seguir en la jornada de protesta. Qué espera el oficialismo.
El joven acusado era un aspirante a la Policía y fue condenado a cuatro años de prisión efectiva.
“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar. Es lo que señalaron sus padres en la declaración”, explicó el fiscal
Ocurrió esta mañana a la altura del barrio Las Estufas. Una mujer de 32 años fue trasladada al hospital.
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".