
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
El lugar del descubrimiento, una peligrosa zona de arrecifes conocida como Quitasueños, es célebre por su alta tasa de naufragios
24 de octubre de 2024En las profundidades del Caribe mexicano, en un rincón del estado de Quintana Roo, se ha desenterrado un misterio marítimo de más de dos siglos. Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha logrado lo que muchos consideran un descubrimiento invaluable: los vestigios de un barco inglés hundido hace más de 200 años en una zona de arrecifes conocida como Quitasueños, famosa por haber provocado numerosos naufragios a lo largo de la historia.
Este velero, que permanecía oculto bajo el agua en una de las áreas más peligrosas de coral, representa una pieza importante para la arqueología subacuática.
El hallazgo se produjo cuando un pescador local, Manuel Polanco, que avistó los restos y lo informó al INAH, lo que dio inicio a la investigación. En reconocimiento a su contribución, el naufragio fue nombrado en su honor. Según informes del instituto, este es el número 70 registrado en la reserva de la biosfera de Banco Chinchorro, lo que refuerza la reputación de la zona como un verdadero cementerio de barcos.
El naufragio descubierto corresponde a un velero de origen inglés que data de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Los arqueólogos del INAH lograron identificar algunos de los elementos más representativos del barco, como un ancla, un cañón y varios lingotes de hierro utilizados como lastre. Estos hallazgos ofrecen pistas fundamentales para determinar el tipo de embarcación y su procedencia. Aunque los restos de madera del casco no se han conservado debido al paso del tiempo y las duras condiciones del mar, los objetos metálicos que se encontraron en el arrecife han resistido relativamente bien el desgaste.
El cañón y el ancla, en particular, sugieren que se trataba de un barco robusto, probablemente involucrado en viajes comerciales o militares. Los lingotes de hierro indican que la embarcación necesitaba estabilizarse durante sus travesías, lo cual era común en los barcos de esa época, dado que se enfrentaban a condiciones marítimas complejas en rutas largas a través del Atlántico. El descubrimiento de este barco hundido es considerado un tesoro arqueológico de valor incalculable.
Estos vestigios no solo cuentan la historia del naufragio en sí, sino que ofrecen una ventana al pasado naval de las potencias europeas, que en ese tiempo dominaron las yeguas en su búsqueda de nuevas rutas comerciales y territorios.
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.