
Ex gendarme y 11 salteños fueron detenidos con más de 47 kg de droga
Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.
Se trata de la ley 27.758, sancionada a fines de septiembre. Faculta al Poder Ejecutivo para propiciar "actividades conmemorativas" que mantengan viva la memoria colectiva.
17 de octubre de 2024
Priscila Corregidor
El Gobierno nacional promulgó la ley que establece al 15 de noviembre como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroínas del submarino ARA “San Juan”. Se trata de la Ley 27.758, en la que se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a propiciar "actividades conmemorativas y de difusión relacionadas con el artículo 1º que consoliden y mantengan viva la memoria colectiva de la sociedad". La legislación fue sancionada por el Senado a finales de septiembre.

Esta fecha también busca reafirmar y defender los derechos soberanos sobre el Mar Argentino. El proyecto se presentó en 2023 dentro del sexto aniversario de la última fecha en la que se registró la localización del submarino: 15 de noviembre de 2017. Esta iniciativa viene siendo alentada por las familias de las víctimas.
Qué dice la norma
Según lo sancionado por el Senado y Cámara de Diputados de la Nación, la ley dicta:
Artículo 1°- Institúyase el día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del submarino ARA “San Juan”, y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino.
Artículo 2°- Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a propiciar el desarrollo de actividades conmemorativas y de difusión relacionadas con el artículo 1o que consoliden y mantengan viva la memoria colectiva de la sociedad, reafirmando la importancia de la custodia, vigilancia y defensa de la soberanía de nuestro mar.
Artículo 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
Cronología de la tarea que terminó en la tragedia del ARA San juan
El 4 de noviembre de 2017, el ARA San Juan llegó a destino sin novedades. Una semana después, el 11 de noviembre, participó del ataque submarino con la Flota de Mar, con resultado exitoso.
Según su “orden de operaciones”, debía seguir por custodiar el Mar Argentino e informar el ingreso de buques extranjeros a las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva para depredar los recursos naturales. Dos suboficiales, Juan Gabriel Viana y Humberto René Vilte, se bajaron por problemas personales y la tripulación quedó conformada por 44 personas.
El comandante del buque Pedro Martín Fernández solicitó luego de la navegación de julio del mismo año, que se los releve de esa tarea porque un potero chino intentó embestirlos al descubrirlos. También explicó que la nave podía enredarse con las “artes de pesca”, una sugerencia que fue ignorada. El martes 14 comenzó la cuenta regresiva hacia su desaparición.
Cómo fue encontrado el ARA San Juan
La nave fue encontrada un año después de su desaparición, por una empresa privada, muy cerca de la zona en la que se suponía que se encontraba, a más de 900m de profundidad. Estaba a unos 505 kilómetros del litoral marítimo argentino.
El trabajo de la Justicia, desde entonces, intenta determinar si hubo responsabilidad penal, por parte de las autoridades correspondientes a la partida del submarino y sus 44 tripulantes. La nave zarpó desde el Puerto de Mar del Plata el 24 de octubre de 2017, con 46 tripulantes.

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.

El conductor de una camioneta provocó un fuerte accidente entre dos autos y escapó del lugar. Uno de los afectados logró obtener la patente del vehículo fugado.

El expresidente Mauricio Macri criticó el nombramiento de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete, calificándolo de "sin experiencia" y lamentando que el país pierda una oportunidad histórica.

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

Interlagos será la próxima cita del calendario, donde el piloto de Alpine intentará aprovechar un circuito que combina velocidad y curvas técnicas.

El chico jugaba con su familia cuando la estructura cedió y lo golpeó en la cabeza. La Justicia investiga las circunstancias del accidente.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El vocalista de la banda británica apareció de imprevisto en el show de la argentina y juntos interpretaron “We Pray” y “Carne y Hueso”

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.