
Las universidades van a un nuevo paro y se agranda el conflicto con Milei
La medida de fuerza se sentirá en las facultades públicas de todo el territorio nacional. Los sindicatos docentes y no docentes reclaman, junto con los estudiantes, por la recomposición de los salarios y la revisión del proyecto de Presupuesto 2025. La semana próxima habrá más medidas de fuerza
Educación17 de octubre de 2024

Los docentes y no docentes universitarios realizarán este jueves una nueva medida de fuerza en todas las universidades nacionales. El paro convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales es en reclamo por la recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. La medida se enmarca en un “plan de lucha” que abarca también el avance de las tomas estudiantiles de más de 40 edificios de universidades públicas en todo el país.
El paro se suma a las protestas impulsadas durante el miércoles, con cortes de calle, clases públicas y una “marcha de las velas” desde Plaza Houssay –sede de varias facultades de la UBA– hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo estatal del que dependen las universidades. La marcha fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), con respaldo del Frente Sindical. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país, como Rosario y La Plata.
Las protestas continuarán la semana próxima, con nuevos paros previstos para el lunes 21 y martes 22. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron su respaldo a “las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas”. A partir del 23 de octubre habrá clases públicas todos los miércoles a las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación.
“En noviembre vamos a realizar marchas regionales donde se van a establecer puntos de encuentro en distintos lugares del país para que la sociedad defienda la universidad pública y se realizará un encuentro federal universitario en la Ciudad de Buenos Aires”, anticipó Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun, a Infobae.
“El paro de los sindicatos docentes y no docentes está dentro del plan de lucha que está llevando adelante el conjunto de la comunidad universitaria. La medida tiene que ver con el rechazo al veto presidencial pero también con la discusión del presupuesto universitario de 2025 y, en el caso de los sindicatos, con un reclamo de apertura de paritarias libres, frente a una pérdida salarial del 50% en lo que va del año”, dijo Carlos De Feo, secretario general de Conadu, a Infobae.
El conflicto por el presupuesto educativo comenzó a principio de año y, desde entonces, se agudizó en las últimas semanas luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario. Cuando la Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley, los estudiantes empezaron a tomar las universidades públicas y el Frente Sindical profundizó su “plan de lucha”, en acuerdo con la FUA y con respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a los rectores. Autoridades, sindicatos y estudiantes rechazaron los episodios violentos que se produjeron en algunas tomas, como en la Universidad de Quilmes. Según denunció la universidad, en la sede de Bernal hubo “infiltrados libertarios” que arrojaron gas pimienta a algunos estudiantes.
“Repudiamos las provocaciones y hechos de violencia que se han producido en algunas universidades, y que el gobierno nacional estimula con su campaña de difamación, estigmatización y mentiras dirigidas contra la universidad pública, y contra quienes ejercemos nuestro legítimo derecho a cuestionar una política de ajuste que pretende destruir un bien común que es fundamental para nuestra democracia”, señalaron en un comunicado los gremios que integran el Frente (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, CTERA y Fatun).
Por su parte, el presidente Milei celebró ayer el dictamen emitido por el equipo de abogados del Estado, encabezado por Rodolfo Barra, que anuló una resolución previa del exprocurador Carlos Zannini, para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) funcione como órgano auditor de la educación superior. “Hoy salió el dictamen, los vamos a poder auditar, los chorros están en peligro”, dijo Milei en su disertación en las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central en el Palacio Libertad.
“El presupuesto del año que viene lleva a una crisis mayor que la que estamos atravesando. Seguiremos peleando hasta que el Congreso empiece a dar respuesta a lo que está pidiendo la comunidad universitaria”, consideró De Feo. “Es necesario que el Congreso haga valer sus voces frente a un Poder Ejecutivo que, con un sentido mesiánico, se ha ido convirtiendo en un poder autoritario que no escucha más que su propio relato”, agregó.
Desde el Frente Sindical ratificaron que en los próximos días se profundizará el plan de lucha. “Esto va más allá de un reclamo sectorial, esto es en defensa de una herramienta fundamental para las clases más necesitadas de nuestro país para el ascenso social”, afirmó Anró.


Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley
El equipo de Marcelo Méndez concretó una sufrida clasificación, luego de la remontada del último bicampeón olímpico que lo puso al borde de la despedida en el torneo.

Este sábado inaugura el Paseo Ex Palúdica: un pulmón verde que nace de un patromonio recuperado
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.

Orán: preocupación por casos de bullying en la Escuela de Comercio
La situación generó alarma entre padres y autoridades, ya que la víctima se niega a asistir a clases por miedo a nuevas agresiones. Desde distintos sectores reclaman que se adopten medidas urgentes.

Anuncian paro en la UNSa por el veto al Financiamiento Universitario
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

La vicedirectora de Leonel Francia: "en un año, la escuela denunció 38 casos de violencia y abuso"
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.

El Gobierno anunció un aumento salarial a docentes y no docentes universitarios
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre

El gobierno anunció una suba salarial de 7,5% a docentes y nodocentes universitarios
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento

Por falta de pago del Ministerio de Educación, el Nivel Inicial de la Escuela Gobelli se quedó sin suministro de gas
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.

Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Captaban alumnas para explotarlas sexualmente en Salta frente a un colegio secundario
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.

River contra Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Impactante Hallazgo: Marihuana y Pastillas en el Domicilio del Imputado por Trata en un Colegio del Sur
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.

Familias hacen fila desde las 19 hs. para conseguir un asiento en la Técnica N° 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Orán: Hallaron sin vida a una joven pareja salteña cerca de una cancha
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.

El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.

Milei se planta junto a Israel y Estados Unidos en plena crisis en Gaza
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.

El dato del nuevo parte médico de Thiago Medina que generó preocupación: “El cuerpo no lo resistiría”
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.