
Alerta epidemiológica en Embarcación: Confirmaron dos casos de leishmaniasis visceral
Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.
La medida de fuerza se sentirá en las facultades públicas de todo el territorio nacional. Los sindicatos docentes y no docentes reclaman, junto con los estudiantes, por la recomposición de los salarios y la revisión del proyecto de Presupuesto 2025. La semana próxima habrá más medidas de fuerza
Educación17 de octubre de 2024
Priscila Corregidor
Los docentes y no docentes universitarios realizarán este jueves una nueva medida de fuerza en todas las universidades nacionales. El paro convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales es en reclamo por la recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. La medida se enmarca en un “plan de lucha” que abarca también el avance de las tomas estudiantiles de más de 40 edificios de universidades públicas en todo el país.
El paro se suma a las protestas impulsadas durante el miércoles, con cortes de calle, clases públicas y una “marcha de las velas” desde Plaza Houssay –sede de varias facultades de la UBA– hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo estatal del que dependen las universidades. La marcha fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), con respaldo del Frente Sindical. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país, como Rosario y La Plata.
Las protestas continuarán la semana próxima, con nuevos paros previstos para el lunes 21 y martes 22. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron su respaldo a “las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas”. A partir del 23 de octubre habrá clases públicas todos los miércoles a las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación.
“En noviembre vamos a realizar marchas regionales donde se van a establecer puntos de encuentro en distintos lugares del país para que la sociedad defienda la universidad pública y se realizará un encuentro federal universitario en la Ciudad de Buenos Aires”, anticipó Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun, a Infobae.
“El paro de los sindicatos docentes y no docentes está dentro del plan de lucha que está llevando adelante el conjunto de la comunidad universitaria. La medida tiene que ver con el rechazo al veto presidencial pero también con la discusión del presupuesto universitario de 2025 y, en el caso de los sindicatos, con un reclamo de apertura de paritarias libres, frente a una pérdida salarial del 50% en lo que va del año”, dijo Carlos De Feo, secretario general de Conadu, a Infobae.
El conflicto por el presupuesto educativo comenzó a principio de año y, desde entonces, se agudizó en las últimas semanas luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario. Cuando la Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley, los estudiantes empezaron a tomar las universidades públicas y el Frente Sindical profundizó su “plan de lucha”, en acuerdo con la FUA y con respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a los rectores. Autoridades, sindicatos y estudiantes rechazaron los episodios violentos que se produjeron en algunas tomas, como en la Universidad de Quilmes. Según denunció la universidad, en la sede de Bernal hubo “infiltrados libertarios” que arrojaron gas pimienta a algunos estudiantes.
“Repudiamos las provocaciones y hechos de violencia que se han producido en algunas universidades, y que el gobierno nacional estimula con su campaña de difamación, estigmatización y mentiras dirigidas contra la universidad pública, y contra quienes ejercemos nuestro legítimo derecho a cuestionar una política de ajuste que pretende destruir un bien común que es fundamental para nuestra democracia”, señalaron en un comunicado los gremios que integran el Frente (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, CTERA y Fatun).
Por su parte, el presidente Milei celebró ayer el dictamen emitido por el equipo de abogados del Estado, encabezado por Rodolfo Barra, que anuló una resolución previa del exprocurador Carlos Zannini, para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) funcione como órgano auditor de la educación superior. “Hoy salió el dictamen, los vamos a poder auditar, los chorros están en peligro”, dijo Milei en su disertación en las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central en el Palacio Libertad.
“El presupuesto del año que viene lleva a una crisis mayor que la que estamos atravesando. Seguiremos peleando hasta que el Congreso empiece a dar respuesta a lo que está pidiendo la comunidad universitaria”, consideró De Feo. “Es necesario que el Congreso haga valer sus voces frente a un Poder Ejecutivo que, con un sentido mesiánico, se ha ido convirtiendo en un poder autoritario que no escucha más que su propio relato”, agregó.
Desde el Frente Sindical ratificaron que en los próximos días se profundizará el plan de lucha. “Esto va más allá de un reclamo sectorial, esto es en defensa de una herramienta fundamental para las clases más necesitadas de nuestro país para el ascenso social”, afirmó Anró.

Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.

El conductor de una camioneta provocó un fuerte accidente entre dos autos y escapó del lugar. Uno de los afectados logró obtener la patente del vehículo fugado.

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El vocalista de la banda británica apareció de imprevisto en el show de la argentina y juntos interpretaron “We Pray” y “Carne y Hueso”

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.

El pago, correspondiente a intereses del crédito de 2018, forma parte del acuerdo de refinanciación firmado por Milei en enero de 2024. Las reservas volverán a caer tras los ajustes de fin de mes.

El 12 de noviembre se realizará la evaluación nacional que medirá los aprendizajes en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado. En Salta, alcanzará a 749 escuelas de gestión estatal y privada.