
Iba alcoholizado, chocó un auto y lo tuvieron que perseguir dos cuadras
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
El Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguró que las medidas de fuerza afectan a docentes y alumnos. “La lucha va a seguir”, advirtió la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en A
Política10 de octubre de 2024Tras la confirmación en el Congreso del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, desde el Gobierno salieron a cuestionar el paro y las tomas en las casas de altos estudios. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cuestionó, en declaraciones a A Dos Voces, por TN, que las medidas “les complican la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases”. En respuesta la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, respaldó las medidas, que explicó que se decidieron en asambleas.
Álvarez criticó: “Vienen haciendo muchos paros en las universidades y hoy era uno de los pocos días que quedaban para tratar de volver a coordinar el cronograma de parciales y recuperatorios. Les están complicando la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases, con un paro, que como no tienen adhesión, recurren a la violencia para generar una toma con gente externa a la universidad. Las tomas están sostenidas en su mayoría por militancia política y sindical”.
El subsecretario de Políticas Universitarias planteó además: “Los que sostuvieron este paro fracasaron frente a la necesidad que la universidad cumpla el rol de la movilidad social ascendente. Hace años que escuchamos de la ‘universidad inclusiva’, esas personas que propician el paro fracasaron en eso”.
Alvarez criticó: “Multiplicaron la matrícula por tres, pero tenemos la misma cantidad de graduados, tenemos que cambiar el sistema para que de verdad la universidad sea abierta a toda la población. Si se recibe el 12% de estudiantes con necesidades básicas insatisfechas significa que hay una enorme cantidad que lo intentó y fracasó. Si el sistema es para que los pobres se reciban, tiene que funcionar”.
La advertencia de la FUA tras el paro universitarios y las tomas: “La lucha va a seguir”
La presidenta de la FUA advirtió que “la lucha va a seguir”, tras la declaración del paro en las universidades y las tomas de establecimientos en rechazo a la confirmación del veto al financiamiento: “El proceso de las tomas se da a partir de la definición en asambleas en facultades. La lucha va a seguir, tenemos la batalla más importante, la gran batalla que viene por delante es que el Presupuesto 2025, que garantice un funcionamiento en las universidades en condiciones de dignidad”.
Fernández de Piccoli destacó que las casas de altos estudios generan “movilidad social ascendente”: “Hablamos de los sueños de los argentinos, para eso vamos a seguir con el plan de lucha, necesitamos un proceso que sostenga la legitimidad social que tiene la universidad pública”.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
Tras un fin de semana fresco y lluvioso, las temperaturas comenzarán a subir en Salta, aunque el mal tiempo podría volver antes del fin de semana.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
A nueve días de las elecciones generales, el Presidente iniciará una serie de recorridas clave para apuntalar a sus candidatos y reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires. Busca revertir la ventaja del kirchnerismo y consolidar la unidad interna.
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
El oficialismo negocia con la oposición una salida política ante el conflicto por la Ley de Emergencia en Discapacidad. El jefe de Gabinete podría volver al recinto para responder preguntas y desactivar un intento de remoción.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Franco Colapinto avanzó al Q2 en el GP de Estados Unidos, pero confesó a la prensa su falta de "confianza" con el monoplaza este fin de semana.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.