
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguró que las medidas de fuerza afectan a docentes y alumnos. “La lucha va a seguir”, advirtió la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en A
Política10 de octubre de 2024Tras la confirmación en el Congreso del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, desde el Gobierno salieron a cuestionar el paro y las tomas en las casas de altos estudios. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cuestionó, en declaraciones a A Dos Voces, por TN, que las medidas “les complican la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases”. En respuesta la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, respaldó las medidas, que explicó que se decidieron en asambleas.
Álvarez criticó: “Vienen haciendo muchos paros en las universidades y hoy era uno de los pocos días que quedaban para tratar de volver a coordinar el cronograma de parciales y recuperatorios. Les están complicando la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases, con un paro, que como no tienen adhesión, recurren a la violencia para generar una toma con gente externa a la universidad. Las tomas están sostenidas en su mayoría por militancia política y sindical”.
El subsecretario de Políticas Universitarias planteó además: “Los que sostuvieron este paro fracasaron frente a la necesidad que la universidad cumpla el rol de la movilidad social ascendente. Hace años que escuchamos de la ‘universidad inclusiva’, esas personas que propician el paro fracasaron en eso”.
Alvarez criticó: “Multiplicaron la matrícula por tres, pero tenemos la misma cantidad de graduados, tenemos que cambiar el sistema para que de verdad la universidad sea abierta a toda la población. Si se recibe el 12% de estudiantes con necesidades básicas insatisfechas significa que hay una enorme cantidad que lo intentó y fracasó. Si el sistema es para que los pobres se reciban, tiene que funcionar”.
La advertencia de la FUA tras el paro universitarios y las tomas: “La lucha va a seguir”
La presidenta de la FUA advirtió que “la lucha va a seguir”, tras la declaración del paro en las universidades y las tomas de establecimientos en rechazo a la confirmación del veto al financiamiento: “El proceso de las tomas se da a partir de la definición en asambleas en facultades. La lucha va a seguir, tenemos la batalla más importante, la gran batalla que viene por delante es que el Presupuesto 2025, que garantice un funcionamiento en las universidades en condiciones de dignidad”.
Fernández de Piccoli destacó que las casas de altos estudios generan “movilidad social ascendente”: “Hablamos de los sueños de los argentinos, para eso vamos a seguir con el plan de lucha, necesitamos un proceso que sostenga la legitimidad social que tiene la universidad pública”.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.