
Un oficial encontró al hombre con una herida de arma de fuego y una pistola en el lugar. Las autoridades trabajan en el hecho y se trasladará el cuerpo a la brevedad.

Un sorpresivo fallo se dio a conocer en Salta luego de que un hombre de 76 años adoptara a otro de 61. Se trata de una inédita resolución que conmovió a toda la provincia, ya que no era la primera vez que la familia había solicitado dicho acto jurídico.
La conmovedora historia tiene como protagonistas a Ana López, de 82 años; a Luis González, de 76; y Pedro Ruiz, de 61. Los nombres fueron modificados por la Justicia para resguardar su privacidad.
Todo comenzó cuando Pedro tenía 2 años y su mamá se puso en pareja con González. Cuando el menor cumplió 10 se casaron y desde ese momento viven como una familia, sin embargo les faltaba algo.
En tres oportunidades solicitaron ante la Justicia la posibilidad de que González adopte a Pedro, ya que no tenía relación con su padre biológico, quien en 1974 falleció, pero todas fueron rechazadas porque el Código Civil anterior no lo permitía.
Frente a este escenario decidieron no volver hasta el juzgado, pero sí continuar con su relación entre padre e hijo. Todo cambió cuando casi 60 años después lograron saber que en 2015 se había modificado el Código Civil y les permitía que, pese a ser adultos, González pueda adoptar a Pedro.
Con pocas esperanzas, regresaron al tribunal, hicieron el pedido y este viernes 20 de septiembre se llevaron una sorpresa cuando el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 2 de Orán les anunció que se había aprobado el acto jurídico, motivo por el cual ya eran padre e hijo para la Justicia argentina.
Ana María Carriquiry es la jueza que autorizó el fallo y habló con el medio La Nación sobre esta sorpresiva resolución: “Nos costó armar la adopción porque al principio hablábamos del niño y resulta que el niño tiene 61 años. Todos los que intervienen en esta adopción integran la tercera edad. No es solo que sean adultos, son adultos mayores. El adoptado ya es abuelo”.
“Tuvimos que revisar la legislación y sondear las convenciones internacionales de los derechos del adulto mayor, a las que adhiere la Argentina. Comprobamos que acá había un derecho a la identidad y a la autodeterminación y autonomía del adulto mayor que debía ser respetado. Realmente era el deseo de esa familia, porque ya era una familia, que sus documentos coincidieran con su identidad real. Y así se hizo”, expresó.
Luego de la adopción, la jueza les preguntó a los hijos y nietos de Pedro si querían modificar sus DNI para poner el apellido González y todos manifestaron la voluntad de hacerlo.
“No existe un único modelo de familia, es una construcción cultural y debemos resguardar el derecho a la identidad, a poder llamarse como uno se identifica, con el nombre de su propia familia”, subrayó la jueza.

Un oficial encontró al hombre con una herida de arma de fuego y una pistola en el lugar. Las autoridades trabajan en el hecho y se trasladará el cuerpo a la brevedad.

Un hombre fue hallado muerto con un apararente disparo en la cabeza en plena calle del barrio Santa Ana I, a metros de un cajero automático y cerca de la Comisaría 12ª. La Policía investiga si se trató de un homicidio o un suicidio.

Siniestro temprano en la rotonda de la UCASAL. Se salvó de milagro.

El Juzgado N°2 de Morón fue sorteado para intervenir en el caso y deberá aceptar la declinatoria para empezar a investigar.

Luego de tres audiencias, se conformó el jurado popular con doce titulares y seis suplentes, que serán los encargados de juzgar al clan Sena. Las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura se llevarán a cabo este viernes en el Centro de Estudios Judiciales, en Resistencia.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

La querella presentó un recurso extraordinario ante la Casación que podría llevar el caso a la Corte Suprema. El proceso por violencia de género vuelve a quedar paralizado.

El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Corría 2020 cuando se dio la última aparición pública del Diez: fue dentro de una cancha, de una manera muy forzada, y se notaba que algo no estaba bien. Aquella vez intentó celebrar su cumpleaños con sus hijos, pero no lo logró.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El Presidente encabezará una cumbre en Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales para avanzar en consensos sobre las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. No fueron invitados Kicillof, Insfrán, Melella ni Quintela.

Los investigadores encontraron un cráneo y otros restos a la vera de la ruta 15, en Rosario del Tala. Presumen que pertenecen a Martín Palacio, la tercera víctima del uruguayo detenido por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

Detectado desde Chile, viaja a 60 km por segundo y proviene de otro sistema estelar. Su comportamiento desconcierta a los astrónomos y hasta generó teorías sobre un posible origen artificial.