
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
En el marco de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el gobernador Sáenz afirmó que "la alfabetización es política de Estado".
Política24 de septiembre de 2024Durante la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó que “la alfabetización para la Provincia es política de Estado; todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender a leer y escribir en tiempo y forma”. El encuentro, que reunió a destacados actores del ámbito educativo y social, incluyó la presencia del secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell, la ministra de Educación, Cristina Fiore, y representantes de UNICEF, docentes y diversas fundaciones.
Sáenz destacó que “en Salta, la educación pública no es un gasto, sino una inversión para el futuro”, enfatizando la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los niños, especialmente aquellos que residen en zonas rurales y de difícil acceso. “Nadie elige dónde nacer, por eso es nuestra obligación llegar a todos”, afirmó.
El gobernador solicitó el apoyo de la Secretaría de Educación de la Nación para fortalecer esta política, subrayando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno. “Nuestra gran misión es un futuro con más alfabetización, con más educación”, concluyó.
Carlos Torrendell, en su intervención, elogió la vocación de diálogo y consenso de la Provincia, mientras que la ministra Fiore enfatizó que la alfabetización es un tema central en la agenda provincial. “Es un trabajo conjunto de todo un Gobierno”, aseguró.
Las acciones se enmarcan en dos líneas de alfabetización promovidas por la Secretaría de Planeamiento Educativo, adaptadas a los contextos urbano y rural. En colaboración con UNICEF, se implementan programas con perspectiva intercultural bilingüe en los departamentos San Martín y Rivadavia, mientras que en las escuelas urbanas participan organizaciones como Fundación Natura y Pérez Companc.
El plan de alfabetización se basa en tres pilares fundamentales: la formación docente continua, la elaboración de materiales de calidad y la evaluación diagnóstica para monitorear el progreso y el impacto de las políticas educativas en la provincia.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
A nueve días de las elecciones generales, el Presidente iniciará una serie de recorridas clave para apuntalar a sus candidatos y reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires. Busca revertir la ventaja del kirchnerismo y consolidar la unidad interna.
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
El oficialismo negocia con la oposición una salida política ante el conflicto por la Ley de Emergencia en Discapacidad. El jefe de Gabinete podría volver al recinto para responder preguntas y desactivar un intento de remoción.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
A nueve días de las elecciones generales, el Presidente iniciará una serie de recorridas clave para apuntalar a sus candidatos y reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires. Busca revertir la ventaja del kirchnerismo y consolidar la unidad interna.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, integran la lista 2025 de Best Tourism Villages de ONU Turismo. Fueron destacadas por su identidad cultural, sostenibilidad e innovación en el desarrollo local.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
El “Santo” salteño jugará esta noche, desde las 22, el partido de ida por los octavos del Federal A. El DT Germán Nocce apuesta a aprovechar la localía para viajar con ventaja a la revancha.