
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
En un esfuerzo por reactivar las obras detenidas en la Ruta Nacional 40, el gobierno provincial ha conformado una mesa interinstitucional que abordará las problemáticas de la vía, especialmente los tramos sin pavimentar. La medida fue anunciada tras las crecientes demandas de intendentes y comunidades afectadas por el mal estado de la ruta.
El titular de Vialidad Nacional, Federico Casas, informó que las obras se retomarán entre octubre y noviembre de este año, gracias al convenio firmado entre el gobernador Gustavo Sáenz y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Esta reanudación busca resolver el abandono de tramos clave, como los que conectan Payogasta con Palermo y Seclantás con Molinos.
Hasta que las obras se pongan en marcha, Vialidad Nacional realizará tareas de mantenimiento cada 15 o 20 días, asegurando que el tránsito no sufra mayores inconvenientes. La falta de pavimento y el deterioro de la calzada han causado accidentes y dificultades para los vehículos, especialmente en la Quebrada de las Flechas, cerca de Angastaco.
Además, el intendente de Cachi, Américo Liendro, destacó que Vialidad Nacional establecerá un campamento en la localidad, lo que permitirá una respuesta más rápida a las emergencias viales en el Alto Valle Calchaquí. Este campamento estaría operativo a finales de 2024 o inicios de 2025.
El gobierno provincial no descarta la posibilidad de hacerse cargo de las obras si no se cumple con el compromiso asumido por Nación, priorizando la seguridad y conectividad de las comunidades que dependen de la Ruta Nacional 40.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.