
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El Departamento de Justicia de EE.UU. pidió a la jueza Loretta Preska retrasar la sentencia en el juicio contra YPF para presentar su postura después de las elecciones del 5 de noviembre.
Nacional10 de septiembre de 2024El Gobierno de Estados Unidos solicitó oficialmente a la jueza Loretta Preska que el fallo en el juicio por la expropiación de YPF se postergue hasta después de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 5 de noviembre de 2024. Esta solicitud fue realizada por el Departamento de Justicia a través de una carta enviada al Tribunal de Distrito de Nueva York, donde se desarrolla la causa.
El objetivo del pedido es permitir que el Departamento de Justicia presente una Declaración de Interés en el caso, lo que podría influir en el desarrollo del mismo. Sin embargo, este pronunciamiento no se realizaría hasta después de que se conozcan los resultados de las elecciones, en las que los principales candidatos son Kamala Harris, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano.
El juicio contra YPF tiene origen en la expropiación de la empresa por parte del Estado argentino en 2012. El fondo de inversión Burford Capital, que adquirió los derechos de la demanda, busca que Argentina pague indemnizaciones millonarias. Hasta ahora, los fallos han sido desfavorables para Argentina, con una cifra de 16 mil millones de dólares en juego.
Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, señaló que el Departamento de Justicia estadounidense podría influir en la decisión final del tribunal si se aprueba su participación. Este tipo de intervenciones suele darse cuando están en juego intereses económicos o diplomáticos de gran magnitud.
La jueza Preska deberá ahora decidir si acepta la petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos y retrasa el fallo hasta después de las elecciones, lo que añade un nuevo capítulo a este largo y complejo litigio.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.