
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Esta caída de las jubilaciones mínimas obedece a que el bono de $70.000 se mantiene congelado desde marzo pasado; casi un tercio del ajuste fiscal que hizo el Gobierno se explica por la licuación de los haberes.
Jubilados03 de septiembre de 2024Los datos que publican el Ministerio de Economía y la Anses relativizan –e incluso desmienten- que en los primeros ocho meses de la gestión de Javier Milei el poder adquisitivo de los jubilados "voló en dólares" y que sus ingresos se ubican "un 5% arriba en términos reales". De tan altisonante, la frase del presidente desató una oleada de críticas de la oposición, que busca unir filas en el Congreso para resistir el veto a la ley que establecía una recomposición del 8,1% en los haberes y una nueva fórmula de movilidad.
Este mes las jubilaciones aumentarán un 4,03% conforme al índice de inflación de julio pasado. Con esta actualización el haber mínimo será de $234.540, pero como el Gobierno decidió mantener congelado este mes el pago del bono mensual -$70.000 mensuales, el mismo valor desde marzo pasado-, el ingreso total caerá en términos reales. Es lo que sucedió el mes pasado: según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los haberes mínimos (con bonos), cayeron 4,9% real respecto a diciembre.
En su informe de ejecución presupuestaria del mes pasado, la OPC da cuenta también que, "como consecuencia de la actualización de haberes por debajo de la inflación, parcialmente compensado por la aplicación de bonos otorgados a los jubilados y pensionados de menores ingresos", el poder de compra promedio en estos siete meses cayó un 29,2% en términos reales respecto del mismo período de 2023. En tanto, los jubilados que cobran el haber mínimo perdieron un 18,5% interanual.
Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), al mantener congelado el valor del bono, las jubilaciones mínimas sufrieron un recorte equivalente a $52.000. "Desde marzo, el bono compensatorio que vienen cobrando los jubilados fue congelado en $70.000, licuando mes a mes su capacidad de compra. Los datos muestran que, mientras que los haberes se incrementaron entre marzo y septiembre un 74,3%, al incluirse el pago del bono, la mínima sólo aumentó 48,9%. Si el bono se hubiese actualizado en la misma proporción, debería alcanzar los $122.010 en septiembre, es decir, $52.010 más de lo actual", señala.
La licuación de las jubilaciones por efecto de la inflación fue clave para que el Gobierno pueda equilibrar las cuentas públicas e, incluso, ostentar superávit fiscal y financiero. Según la OPC, durante el primer semestre del año los gastos totales cayeron 29% interanual: cerca de un tercio de esta reducción se explicó por la caída real de las jubilaciones y pensiones.
El veto presidencial a la ley jubilatoria que sancionó el Congreso, la cual establecía una recomposición del 8,1% por la inflación no reconocida de enero pasado, confirma que el Gobierno no está dispuesto a sacrificar el equilibrio fiscal alcanzado pese al costo político que ello podría implicar. Incluso pese al riesgo de que la oposición, en el Congreso, intente nuevamente reunir los dos tercios de los votos de los legisladores presentes para insistir con la ley votada.
Si bien esta posibilidad se asoma por ahora difícil, sobre todo en la Cámara de Diputados, los opositores comenzaron a caldear el clima. La visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mañana dará su primer informe de gestión en el recinto, marcará el termómetro. No será una sesión sencilla.
"El presidente vetó el aumento a los jubilados sancionado por ley en el Congreso. Ante un gobierno insensible, tenemos que insistir con la ley en defensa de nuestros adultos mayores", enfatizó el jefe de la UCR, el senador Martín Lousteau.
"Para Milei, la casta son los jubilados", sentenció, por su parte, la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. En el mismo sentido se expresó Juan Brugge, de Encuentro Federal. "Vamos a rechazar el veto", anticipó.
Frente a la ofensiva, el jefe de bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, ensayó una justificación para el veto en nombre del oficialismo. "Se sancionó una ley que hoy el Poder Ejecutivo no puede pagar", se sinceró.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas.
De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.
Conocé los nuevos valores que oficializó la administración de Javier Milei para el mes que viene.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.