
Se aprobó la ley que regula el sistema de residencias médicas en Salta
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Hace semanas los cardiólogos vienen advirtiendo la falta de pago de obras sociales, la suba exponencial del costo de insumos y salarios prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario.
Salud28 de agosto de 2024Por este motivo, los profesionales del Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas, informaron la suspensión de la colocación de stent y angioplastias por 48hs. algo que ya se había anunciado el mes anterior.
A la espera de respuestas por parte del Ministerio de Salud de Nación, los profesionales reclaman por la falta de insumos y la desproporción de los honorarios médicos respecto a las prácticas intervencionistas, comentó Jorge Limpias a El Tribuno.
Lo que aclararon es que no se atenderán casos ambulatorios (no requieren intervención de emergencia), pero si se continuará con la prestación normal de emergencias y cirugías programadas.
La desactualización de los costos de las intervenciones es otro factor que influye, no solo en la diferencia de valores con países limítrofes sino también en la emigración de los profesionales locales a países vecinos. Una angioplastia cuesta alrededor de 700 dólares, mientras que en países como Chile o Uruguay tiene un valor tres veces superior.
Las obras sociales, prepagas y PAMI conforman parte de la preocupante situación, ya que en algunos casos existe una demora de 60 a 90 días, la cual queda desactualizada al momento de cobrar teniendo en cuenta la inflación.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".
El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.
El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.
La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso al área natural seguirá limitado mientras la Justicia avanza en la investigación por la muerte del excomisario, hallado sin vida el sábado cerca del cerro Elefante.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.