
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
María Cantero y Alicia Barrios fueron las citadas de este jueves para dar su testimonio ante el fiscal federal Ramiro González, en el marco de la causa que investiga al exmandatario por la demanda de Fabiola Yañez.
Política23 de agosto de 2024En el marco de la causa que investiga a Alberto Fernández por la denuncia de violencia de género realizada por Fabiola Yañez, el fiscal federal Ramiro González convocó este jueves a dos testigos para recibir su testimonio.
Tras la primera ronda de declaraciones, protagonizadas por la exsecretaria María Cantero y la periodista Alicia Barrios, se destacaron siete pruebas que podrían complicar la situación del expresidente.
La Justicia citó a estas personas porque entiende que cumplen un rol clave para reconstruir los hechos de violencia física y mental que denunció Yañez sobre Fernández.
En la mañana de este jueves, la primera en declarar en Comodoro Py fue Alicia Barrios, la periodista que conoció a Fabiola el 5 de marzo de 2021, mientras cubría los eventos relacionados con el Papa Francisco y la ex primera dama era coordinadora general de la fundación Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA).
Barrios, que actualmente se desempeña como corresponsal en la Sala Estampa del Vaticano, confirmó en su testimonio que hubo “violencia emocional” y maltrato psicológico de parte de Alberto Fernández hacia Yañez. “Siempre el maltrato genera enfermedad emocional, no solo el maltrato físico sino el emocional. Por momentos se la veía agobiada”, dijo la periodista.
Por otra parte, también aseguró que la denunciante “no era escuchada” y que “no había espacio para ella”. “Con tanta mujer que había en el gobierno, no entiendo por qué la primera dama estaba en la oscuridad siendo tan inteligente”, declaró ante el fiscal González.
Asimismo, la corresponsal detalló que las situaciones de violencia continuaron incluso luego de que Fabiola diera a luz a su hijo, Francisco. “Después de que tuvo el bebé esto se acrecentó, no se la veía más, no se sabía de ella”.
Por último, Barrios afirmó que “todos sabían de la infidelidad” de Alberto Fernández con su entonces pareja. Estos dichos coinciden con la declaración que realizó Yañez ante la Justicia. “Es claro que se sabía lo que yo padecía y muy pocos se animaban a hablar”, dijo la ex primera dama.
En segundo lugar, declaró María Cantero, la exsecretaria del ex jefe de Estado que también es investigada en la causa del escándalo de los seguros. La mayoría de las expectativas estaban puestas en su declaración, ya que el 12 de agosto de 2021, Yañez le contó que sufría violencia física y mental por parte de su expareja.
En esta línea, Cantero ratificó la veracidad de los chats donde Fabiola le contó sobre las agresiones y confirmó que le había mandado fotos en donde se la veía con golpes en la cara y el cuerpo.
“Eso fue en el 2021. Ella en una conversación me escribe porque se habían publicado en los medios las fotos de la fiesta de Olivos. Le decía que no le diera bolilla a las redes sociales. Empezamos a hablar de eso y Fabiola me manda un par de fotos que me sorprendieron muchísimo. Me habla y me dice eso sobre golpes. Me sorprendió muchísimo. Me mandó fotos del ojo y de los brazos”, precisó la exsecretaria de Fernández.
Sobre su vínculo con el expresidente, María Cantero dijo que tenía una relación de “confianza y amistad”, ya que lo conoce desde hace 35 años. Sin embargo, en cuanto fue consultada sobre por qué no habló con él sobre la violencia que sufría Yañez, sostuvo: “Porque es algo de su vida privada, que no me correspondía decirle nada”.
A su vez, la Justicia espera la declaración de Daniel Rodríguez, exintendente de la Quinta Presidencial de Olivos, quien sería otra persona clave en esta historia, porque los hechos que denunció la ex primera dama ocurrieron en el lugar donde él era la máxima autoridad.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.