
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
Las canastas que miden la línea de pobreza e indigencia marcaron un crecimiento del 3,1% durante el mes pasado; en junio, la canasta alimentaria había avanzado 1,6% y la total, 2,6%
15 de agosto de 2024La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que fijan el nivel de ingresos que se necesitan para no caer en la indigencia ni en la pobreza, respectivamente, aceleraron su aumento por primera vez en el año. Ambas registraron alzas del 3,1%, y se ubicaron por encima del 1,6% que había marcado la CBA y del 2,6% de la CBT del mes pasado, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Algo notorio de los números publicados por el Indec correspondientes a las canastas básicas del mes de julio es que quebraron la tendencia descendente durante el primer año de Milei. La canasta básica alimentaria en enero dio 18,6%; febrero, 13,1%; marzo, 10,9%, abril, 4,2%; mayo, 3,7%; y junio 1,6%; mientras que las cifras de la canasta básica total fueron 27%, 20,4%, 15,8%, 11,9% y 7,1%, 2,8% y 2,6%, respectivamente.
El aumento del 3,1% de las dos canastas básicas durante el último mes guarda cierta lógica si se observara el incremento de los alimentos en el IPC, que marcaron un ascenso del 3,2%.
Pese a dicha aceleración, el aumento acumulado en lo que va del año de las dos canastas básicas continúa por debajo del avance de la inflación, que para igual período suma 87%, mientras que la CBA, 68,6% y la CBT, 81,7%.
En términos interanuales, la canasta básica alimentaria registró en julio un incremento del 263,4% y la canasta básica total marcó 261,8%. Es decir, los precios de los productos esenciales se movieron a un ritmo parecido al de los que componen el índice de precios al consumidor (IPC), ya que en los últimos 12 meses aumentaron 263,4%.
Otro dato relevante del informe confeccionado por el Indec es la cantidad de dinero que necesitó una familia de cuatro integrantes para no ser pobre: $900.648. Y en el caso de familias de cinco integrantes, la cifra ascendió a $947.283. Cada vez más cerca del millón de pesos. En paralelo, para evitar caer en la indigencia, habrían precisado $405.697 y $426.704, respectivamente.
Las canastas básicas alimentaria y total marcaron un aumento del 3,1% en julio, según el Indec.Daniel Basualdo
En la Ciudad de Buenos Aires, según cifras oficiales medidas por el gobierno porteño, los ingresos que necesita una familia para no ser pobre deberían llegar a $929.845,19. Es decir, la línea de pobreza en la capital supera por $29.000 al indicador nacional del Indec. En tanto, para que una familia en la Ciudad sea considerada de “clase media” debería percibir ingresos equivalentes a $1.450.239,45.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Dos hechos violentos se registraron este viernes durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías fueron atacados a golpes y palazos. Se radicó una denuncia policial
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.