
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
Las canastas que miden la línea de pobreza e indigencia marcaron un crecimiento del 3,1% durante el mes pasado; en junio, la canasta alimentaria había avanzado 1,6% y la total, 2,6%
15 de agosto de 2024La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que fijan el nivel de ingresos que se necesitan para no caer en la indigencia ni en la pobreza, respectivamente, aceleraron su aumento por primera vez en el año. Ambas registraron alzas del 3,1%, y se ubicaron por encima del 1,6% que había marcado la CBA y del 2,6% de la CBT del mes pasado, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Algo notorio de los números publicados por el Indec correspondientes a las canastas básicas del mes de julio es que quebraron la tendencia descendente durante el primer año de Milei. La canasta básica alimentaria en enero dio 18,6%; febrero, 13,1%; marzo, 10,9%, abril, 4,2%; mayo, 3,7%; y junio 1,6%; mientras que las cifras de la canasta básica total fueron 27%, 20,4%, 15,8%, 11,9% y 7,1%, 2,8% y 2,6%, respectivamente.
El aumento del 3,1% de las dos canastas básicas durante el último mes guarda cierta lógica si se observara el incremento de los alimentos en el IPC, que marcaron un ascenso del 3,2%.
Pese a dicha aceleración, el aumento acumulado en lo que va del año de las dos canastas básicas continúa por debajo del avance de la inflación, que para igual período suma 87%, mientras que la CBA, 68,6% y la CBT, 81,7%.
En términos interanuales, la canasta básica alimentaria registró en julio un incremento del 263,4% y la canasta básica total marcó 261,8%. Es decir, los precios de los productos esenciales se movieron a un ritmo parecido al de los que componen el índice de precios al consumidor (IPC), ya que en los últimos 12 meses aumentaron 263,4%.
Otro dato relevante del informe confeccionado por el Indec es la cantidad de dinero que necesitó una familia de cuatro integrantes para no ser pobre: $900.648. Y en el caso de familias de cinco integrantes, la cifra ascendió a $947.283. Cada vez más cerca del millón de pesos. En paralelo, para evitar caer en la indigencia, habrían precisado $405.697 y $426.704, respectivamente.
Las canastas básicas alimentaria y total marcaron un aumento del 3,1% en julio, según el Indec.Daniel Basualdo
En la Ciudad de Buenos Aires, según cifras oficiales medidas por el gobierno porteño, los ingresos que necesita una familia para no ser pobre deberían llegar a $929.845,19. Es decir, la línea de pobreza en la capital supera por $29.000 al indicador nacional del Indec. En tanto, para que una familia en la Ciudad sea considerada de “clase media” debería percibir ingresos equivalentes a $1.450.239,45.
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.