Diputados buscará debatir la Ley Finocchiaro que obliga a las escuelas a abrir los días de paro

La iniciativa, impulsada por el diputado del PRO, cuenta con amplio consenso entre los legisladores de la UCR, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Pero es rechazado por los gremios del sector.

Educación14 de agosto de 2024Priscila CorregidorPriscila Corregidor
WhatsApp Image 2024-08-14 at 9.01.35 AM

La Cámara de Diputados comenzará a debatir este miércoles un proyecto de ley para regular las huelgas docentes y obligar a las escuelas a abrir los días de paro. La propuesta, impulsada por Alejandro Finocchiaro (PRO), busca declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial”, y llega al recinto con amplio consenso entre todos los bloques.

Entre otros puntos, la iniciativa propone que, en caso de paro, el 30% del personal de la escuela deberá permanecer en sus puestos durante los dos primeros días de huelga, para garantizar la continuidad de las clases. Si la medida de fuerza se prolonga por más de dos días, este porcentaje se incrementaría al 50%. De esta manera, aunque se permitiría la realización de las protestas, estas deberían llevarse a cabo bajo las condiciones estipuladas por la nueva normativa.

Para asegurar el cumplimiento de la ley, uno de los artículos del proyecto especifica que, a principios de cada año, los equipos de conducción de las escuelas deberán informar a las autoridades sobre la “nómina anual del personal docente y no docente que estará afectado al cumplimiento” de esta medida. Esto permitiría una planificación anticipada y evitaría la interrupción total del servicio educativo durante las huelgas.

El texto del proyecto, que recoge aportes de otras propuestas similares presentadas por diferentes legisladores, llega al recinto luego de su aprobación en la Comisión de Educación. La iniciativa cuenta con un amplio consenso entre los diputados del PRO, UCR, CC, LLA, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, y se estima que podría obtener unos 135 votos, suficientes para avanzar hacia el Senado.

A su vez, este proyecto es rechazado de plano por Unión por la Patria y la Izquierda, ya que consideran que busca restringir el derecho a huelga. De hecho, se prevé que ambas bancadas no bajen al recinto hoy para evitar la discusión.

La propuesta ha generado un rechazo significativo entre los gremios docentes. CTERA, uno de los principales sindicatos del sector, convocó para este miércoles a una “Jornada nacional de lucha”, que incluirá una movilización frente al Congreso a partir de las 11 horas. Además, anticipó la organización de una “gran Marcha Federal Educativa” para el mes de septiembre, en señal de protesta contra el proyecto.

“Es un proyecto que vengo trabajando hace 14 años. Es regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, no vulnerarlo, ni derogarlo. El día que hay una medida de fuerza la escuela debe estar abierta, y tiene que haber una guardia mínima de directivos, docentes y no docentes. Se debe dar clases y la escuela se debe organizar para dar clases”, planteó Finocchiaro en diálogo con Radio Rivadavia.

Hay muchos docentes, la gran mayoría, que son muy buenos y dan clases en condiciones muy difíciles, que quieren dar clases, pero le cierran las escuelas”, agregó el diputado del PRO.

Según el legislador, la ley no busca intervenir en situaciones como las que se han producido en provincias como Chubut o Santa Cruz, donde los docentes han realizado paros prolongados debido a la falta de pago de salarios. En cambio, planteó que el objetivo es limitar lo que describe como “paros políticos”, en referencia a las huelgas convocadas por CTERA, a las que considera más como acciones políticas que sindicales.

Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza, respaldó la iniciativa: “Estoy totalmente de acuerdo con calificar a la educación un servicio esencial. No es una iniciativa en contra de los gremios, es una iniciativa a favor de los estudiantes”.

“Estamos trabajando en la búsqueda de un país donde los docentes vuelvan a ser respetados en las aulas, respetables por su calidad profesional, que junto con fuerzas de seguridad y personal de la salud, sean los mejores pagos, y donde ojalá pronto todas las escuelas del país logren una infraestructura digna. No se construye de un día para el otro, pero es un gran paso en esa dirección el que se pretende hoy lograr en Diputados”, señaló.

Últimas noticias
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.24.55 AM

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano

DR PRENSA
Educación01 de julio de 2025

En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f726d616c2e6a7067

El ex Colegio Nacional refuncionalizó su Observatorio

PC Prensa
Educación14 de junio de 2025

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email