
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La iniciativa, impulsada por el diputado del PRO, cuenta con amplio consenso entre los legisladores de la UCR, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Pero es rechazado por los gremios del sector.
Educación14 de agosto de 2024La Cámara de Diputados comenzará a debatir este miércoles un proyecto de ley para regular las huelgas docentes y obligar a las escuelas a abrir los días de paro. La propuesta, impulsada por Alejandro Finocchiaro (PRO), busca declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial”, y llega al recinto con amplio consenso entre todos los bloques.
Entre otros puntos, la iniciativa propone que, en caso de paro, el 30% del personal de la escuela deberá permanecer en sus puestos durante los dos primeros días de huelga, para garantizar la continuidad de las clases. Si la medida de fuerza se prolonga por más de dos días, este porcentaje se incrementaría al 50%. De esta manera, aunque se permitiría la realización de las protestas, estas deberían llevarse a cabo bajo las condiciones estipuladas por la nueva normativa.
Para asegurar el cumplimiento de la ley, uno de los artículos del proyecto especifica que, a principios de cada año, los equipos de conducción de las escuelas deberán informar a las autoridades sobre la “nómina anual del personal docente y no docente que estará afectado al cumplimiento” de esta medida. Esto permitiría una planificación anticipada y evitaría la interrupción total del servicio educativo durante las huelgas.
El texto del proyecto, que recoge aportes de otras propuestas similares presentadas por diferentes legisladores, llega al recinto luego de su aprobación en la Comisión de Educación. La iniciativa cuenta con un amplio consenso entre los diputados del PRO, UCR, CC, LLA, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, y se estima que podría obtener unos 135 votos, suficientes para avanzar hacia el Senado.
A su vez, este proyecto es rechazado de plano por Unión por la Patria y la Izquierda, ya que consideran que busca restringir el derecho a huelga. De hecho, se prevé que ambas bancadas no bajen al recinto hoy para evitar la discusión.
La propuesta ha generado un rechazo significativo entre los gremios docentes. CTERA, uno de los principales sindicatos del sector, convocó para este miércoles a una “Jornada nacional de lucha”, que incluirá una movilización frente al Congreso a partir de las 11 horas. Además, anticipó la organización de una “gran Marcha Federal Educativa” para el mes de septiembre, en señal de protesta contra el proyecto.
“Es un proyecto que vengo trabajando hace 14 años. Es regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, no vulnerarlo, ni derogarlo. El día que hay una medida de fuerza la escuela debe estar abierta, y tiene que haber una guardia mínima de directivos, docentes y no docentes. Se debe dar clases y la escuela se debe organizar para dar clases”, planteó Finocchiaro en diálogo con Radio Rivadavia.
Hay muchos docentes, la gran mayoría, que son muy buenos y dan clases en condiciones muy difíciles, que quieren dar clases, pero le cierran las escuelas”, agregó el diputado del PRO.
Según el legislador, la ley no busca intervenir en situaciones como las que se han producido en provincias como Chubut o Santa Cruz, donde los docentes han realizado paros prolongados debido a la falta de pago de salarios. En cambio, planteó que el objetivo es limitar lo que describe como “paros políticos”, en referencia a las huelgas convocadas por CTERA, a las que considera más como acciones políticas que sindicales.
Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza, respaldó la iniciativa: “Estoy totalmente de acuerdo con calificar a la educación un servicio esencial. No es una iniciativa en contra de los gremios, es una iniciativa a favor de los estudiantes”.
“Estamos trabajando en la búsqueda de un país donde los docentes vuelvan a ser respetados en las aulas, respetables por su calidad profesional, que junto con fuerzas de seguridad y personal de la salud, sean los mejores pagos, y donde ojalá pronto todas las escuelas del país logren una infraestructura digna. No se construye de un día para el otro, pero es un gran paso en esa dirección el que se pretende hoy lograr en Diputados”, señaló.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.