
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El comienzo de agosto llega con nuevos aumentos en distintos rubros no regulados que impactarán en la inflación.
01 de agosto de 2024El comienzo de agosto de 2024, como sucede con cada mes, traerá aparejado la aplicación de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación del mes venidero y consecuentemente en el bolsillo de los argentinos. A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el IPC.
Todos los aumentos que llegan en agosto
Prepagas
Las cuotas de las prepagas tendrán en el octavo mes del año un ajuste que va entre el 4,9% y el 7,8% dependiendo de la empresa, por encima de la inflación de junio que se ubicó en 4,6%. De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán un segundo aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación y que dio vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios de julio, que rondó entre el 7% y 9%.
Aumentos de las prepagas en agosto
Peajes
Las tarifas de los peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a incrementarse en agosto, como parte del sendero de subas mensuales trazado por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. El porcentaje de actualización se comunicará en los próximos días, a través del Boletín Oficial.
Telefonía celular
Las compañías de telefonía celular aplicarán nuevos aumentos en agosto, que van entre un 5% y 6%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
La desregulación que dejó sin efecto los topes del 10% a las subas de los servicios de telecomunicaciones se produjo a fines de junio y permite que las empresas tengan vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.
Naftas y gasoil
Los combustibles exhibirían otro aumento en el mes que está por comenzar, que rondaría entre el 2% y 3% a partir del ajuste mensual del dólar y el impacto de la inflación en los costos del sector. Asimismo, las estaciones de servicio deberán afrontar el pago de un aumento en los sueldos de los empleados, que se fijo en 7% para julio y un 3% en el octavo mes del año. Esto podría derivar en un incremento mayor en los valores que reflejarán los surtidores.
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regía al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 246,95% para el mes que viene. Esto aplica para los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $200.000, pasará a valer en agosto $693.000, producto de la actualización.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.