
Con foco en el déficit cero, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El encuentro será este miércoles en la Secretaría de Trabajo. La convocatoria abarca a los representantes del Grupo de los Seis.
Política23 de julio de 2024El Gobierno busca avanzar con la reforma laboral. Para lograrlo, el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó a una reunión para este miércoles a los máximos representantes del sector empresario. A través de un comunicado, se informó el miércoles próximo en el marco del "Consejo de Mayo", han sido invitados a trabajar con "agenda abierta" los titulares de la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos.
A los dirigentes principales de estos espacios se los identifica como "el Grupo de los Seis", en referencia a que reúnen a las entidades más representativas el sector privado. El encuentro será a las 12 en la sede de la secretaría que maneja Cordero, en Av. Leandro Alem 650, en la Ciudad de Buenos Aires.
El comunicado señala que la convocatoria apunta a "fortalecer el diálogo tripartito en el marco del "Consejo de Mayo". Si bien no hace mención implícita a la reforma laboral, al ser Cordero el anfitrión se descarta que ese será el tema central.
En este encuentro, el Gobierno invitará a los empresarios a integrarse a una mesa técnica de la que también formará parte la CGT para reglamentar la reforma laboral que se incluyó en la Ley Bases. La semana pasada, Cordero recibió a los miembros de la CGT. Los sindicalistas le exigieron al Gobierno que retire la apelación ante la Corte Suprema del fallo que anula el capítulo IV del DNU 70, vinculado a la reforma laboral. Con esto se busca que se frene la reforma que introdujo en el Mega-DNU y que está parada por la Cámara del Trabajo.
Para la CGT, esa esa la condición principal para que los gremialistas acepten dar el presente en el Consejo de Mayo, el órgano de representación política y sectorial que debe impulsar la transformación en leyes del Pacto de Mayo.
Además, la CGT reclamó que se eleve el nuevo piso del impuesto a las Ganancias y mostró su preocupación porque algunos cambios que habilita la ley, como "la registración de empresas con 12 trabajadores y lo ambiguo y vago de que un independiente pueda tener 3 independientes sin tener relación de dependencia", según dijo a la prensa Héctor Daer, co secretario de la CGT, a la salida de aquella reunión.
Después del encuentro de esta semana con los empresarios está previsto que se haga un encuentro tripartito para llegar a un acuerdo de cara a la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases.
Las entidades consultadas por este diario aún no habían recibido la invitación, pero descontaban que iban a participar del encuentro.
Según se estableció el Consejo de Mayo estará presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Además, habrá seis consejeros propuestos por diferentes sectores políticos y económicos. Uno representará al Poder Ejecutivo, otro a las provincias que firmaron el Pacto de Mayo, otro al Senado, otro a Diputados, otro a los sindicatos y otro a los representantes empresarios, precisó días atrás el vocero presidencial Manuel Adorni.
La semana pasada los representantes de la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA) que aglutina a los dueños y algunos CEO de las principales empresas, se reunió durante casi dos horas con Francos. Entre los empresarios estuvieron Paolo Rocca, de Techint, y Luis Pagani, de Arcor, quienes expresaron su apoyo al Acta de Mayo.
En un comunicado posterior al encuentro, AEA destacó “las amplias coincidencias con los contenidos del Pacto de Mayo. Específicamente, respecto a la inviolabilidad de la propiedad privada, a asegurar el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reducción de la muy alta presión tributaria, la necesidad de avanzar en una reforma previsional, y en una actualización de las normas laborales”.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los ciudadanos de países limítrofes que vengan a antenderse al país
Tras una década de distanciamiento, la ex presidenta recibió al ex gobernador en su departamento de San José 1111 y le dio su respaldo político. El encuentro marca un giro en la interna peronista salteña.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.