
Recomendaciones para los perritos que marchen con las peregrinaciones
Solicitaron a la comunidad en general identificar a los perros que acompañen a los diferentes grupos de caminantes para que en caso de perderse puedan ser restituidos.
En el octavo mes del año, las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de la ANSES aumentarán 4,6%, de acuerdo al último dato disponible de inflación del INDEC.
Jubilados23 de julio de 2024Los haberes jubilatorios cuyo pago está a cargo de la Anses tendrán en agosto un reajuste de 4,58%. Y quienes perciben los ingresos más bajos del sistema volverán a recibir un bono de hasta $70.000, según afirmaron, fuentes del Ministerio de Economía. Hasta ahora estaba en duda el refuerzo, porque se trata de un pago que depende de una decisión discrecional que, desde abril, el Gobierno viene tomando mes a mes.
El importe de ese adicional está congelado desde marzo último, con lo cual, quienes perciben como ingreso previsional solo un haber mínimo tendrán un incremento del monto total a cobrar de 3,46% (en lugar del 4,58% que recibirán quienes no cobran bonos). Concretamente, el haber mínimo de agosto será de $225.454 y, al sumarse el bono, se recibirá un total (en bruto) de $295.454. En mano, el importe será de $288.691. En caso de repetirse el esquema de los meses anteriores, quienes tengan haberes que el mes próximo no superen los $295.454 recibirán un extra de un importe tal que se complete esa cifra. Expresado de otra manera, el ingreso más bajo garantizado para quienes están en el sistema previsional contributivo será de $295.454, en bruto.
Por ahora, no solo no se conoce oficialmente el decreto que debe fijar el pago del bono, sino que tampoco se publicó aún en el Boletín Oficial la resolución del organismo previsional que debe establecer formalmente el aumento para el mes próximo. El índice de 4,58% replica el nivel de inflación que hubo en junio, según informó días atrás el Indec. Y, en función de lo que establece el DNU 274 del actual Gobierno, los ingresos jubilatorios se actualizan cada mes según la variación del IPC, siempre considerando el dato de dos meses atrás (el último del cual hay información disponible al iniciarse el cronograma de pagos).
La suba por movilidad se aplica sobre todas las prestaciones del sistema general, sin importar de cuánto sean. El haber máximo pasará a ser de $1.517.095, en bruto.
El de agosto será el quinto reajuste guiado por la variación mensual del IPC. La dinámica de reajustes mensuales comenzó en abril y, según lo establecido, continuará siendo así en adelante. Con la nueva actualización, en los ocho primeros meses del año los haberes habrán tenido un aumento nominal de 113,3%, considerando los reajustes por inflación, un incremento extraordinario que hubo en abril y la suba otorgada en marzo en función, todavía, de la fórmula que rigió desde 2021 y que luego quedó derogada. Para quienes cobran el haber mínimo más el bono, sin embargo, la suba acumulada entre enero y agosto será de 83,84%, dado el congelamiento, desde marzo, del monto del refuerzo.
Distorsiones por el bono
La política de pago continuo de bonos, surgida en septiembre de 2022 distorsionó fuertemente la pirámide de ingresos del sistema previsional. Buscó compensar a los jubilados por las pérdidas del poder adquisitivo frente a la alta inflación, pero se limitó solo a un grupo de prestatarios, cuando, en la práctica, todos vieron recortado el valor real de sus ingresos en los últimos años. Solo en 2023, por ejemplo, los ingresos mensuales perdieron un 14,2% (en el caso de quienes cobran solo un haber mínimo), un 32,3% (quienes nunca tuvieron bono), o un 37,4% (los jubilados que percibieron el bono durante unos meses y luego dejaron de cobrarlo, por una decisión discrecional).
El reajuste mensual también alcanza a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en agosto será de alrededor de $183.500. Esos pagos también estarán alcanzados por el bono de $70.000, tal como ocurrió en los últimos meses.
En agosto también aumentarán un 4,58% las prestaciones cobradas por hijo. Por un lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH), que alcanza a trabajadores desocupados e informales, pasará a ser de aproximadamente $81.010 aunque, en rigor, mensualmente se cobra el 80% ($64.808) y el 20% restante queda condicionado al cumplimiento de los requisitos de escolaridad y atención sanitaria (se paga una vez al año el monto que se haya acumulado).
También se incrementan en igual porcentaje los montos de las asignaciones familiares del empleo formal, que alcanzan a un grupo de asalariados y de monotributistas. Según el rango de ingresos en el que esté ubicado el hogar, los importes por hijo serían de $40.504, $27.319, $16.521 y $8519.
Además, aumentan las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que suman en total el 17% del salario bruto. El sueldo tope para calcular esos descuentos será en agosto de alrededor de $2.467787.
Solicitaron a la comunidad en general identificar a los perros que acompañen a los diferentes grupos de caminantes para que en caso de perderse puedan ser restituidos.
Las alertas por vientos intensos persisten en Salta desde que comenzó septiembre. Hoy jueves 4, el SMN emitió una alerta amarilla para varias localidades con ráfagas de hasta 90 km/h.
Cuatro sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 , 3.7 y 3,1.
El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas.
De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.
Conocé los nuevos valores que oficializó la administración de Javier Milei para el mes que viene.
El cierre se dará en medio de la polémica por los audios de Spagnuolo y con la Primera Sección bonaerense en el centro de la disputa electoral.
El equipo albiceleste cerrará su participación como local en las Eliminatorias este jueves a las 20.30.
Personal de la Patrulla Ambiental se dirigió al barrio 23 de Agosto, ubicado en la zona sudeste de la ciudad, ante el llamado de los vecinos quienes denunciaron un incendio de chatarras y basura domiciliaria en cercanías a sus viviendas.
El entrenador xeneize quedó alojado en una clínica del barrio de Belgrano, a la que había asistido para un chequeo de rutina por su enfermedad.
Con un 70% de avance, el Plan Vial Zona Sur avanza en el tramo que conecta Santa Ana con Limache. Las obras incluyen repavimentación, nuevos accesos, iluminación y mejoras que beneficiarán a más de 70 mil vecinos.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Este martes se reanudó en Orán el juicio contra Gustavo García Viarengo, acusado de femicidio por la muerte de Nuri Klimasauskas, la joven de 27 años asesinada en febrero de 2023.
Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos. Además brindará cobertura de seguridad durante el recorrido de las Imágenes Peregrinas y realizará un importante operativo durante los días de rezo de la novena.
El gobernador ordenó al Fiscal de Estado accionar contra la Nación y la ANDIS por la suspensión de beneficios. Reclama la restitución inmediata y la devolución de los montos retenidos.
La jueza Tatiana Dip declaró inconstitucional el reglamento que prohibía esta medida y habilitó el monitoreo en un caso particular de un joven de 17 años.