Cinco años sin Fernando Báez Sosa: el crimen de los rugbiers que sacudió al país entero
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
En el marco del 30° aniversario del atentado, el régimen iraní emitió graves amenazas contra el gobierno de Javier Milei.
Internacional17 de julio de 2024FH PRENSAEl periódico iraní Tehran Times publicó un editorial declarando que Irán hará que Javier Milei “se arrepienta” de sus políticas, y que no olvidarán las acciones antiiraníes del gobierno argentino.
Estas amenazas se producen después de que Argentina incluyera a Hamás en su registro de organizaciones terroristas. Esta decisión ha intensificado la tensión entre ambos países y ha llevado a Brasil a tomar medidas diplomáticas de precaución.
Además de las amenazas, Irán acusó al gobierno de Milei de alinearse con la red sionista internacional en lugar de buscar soluciones económicas fiables. El editorial también criticó a la administración argentina por ser “populista y de extrema derecha”.
La comunidad internacional está atenta a esta escalada de tensión, evaluando las posibles repercusiones en las relaciones bilaterales entre Argentina e Irán. Mientras tanto, Irán reiteró su disposición a colaborar en la investigación del atentado a la AMIA, rechazando las acusaciones argentinas contra sus ciudadanos.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
El gobierno israelí evalúa un pacto que incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros con Hamas. Las primeras liberaciones están previstas para el domingo.
La oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que resolvió las diferencias con el grupo terrorista para lograr la liberación de los cautivos en el enclave palestino
La tregua mediada por Estados Unidos y Qatar podría comenzar este domingo. Persisten tensiones políticas y declaraciones cruzadas.
El presidente argentino asistirá a la juramentación de Donald Trump en Washington y luego participará en el Foro Económico de Davos. Una comitiva reducida y un protocolo riguroso marcarán este viaje histórico.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare