Nuevos créditos del Gobierno para la compra de electrodomésticos

El programa de financiamiento está dirigido a familias vulnerables y pymes, con el objetivo de promover la eficiencia energética y apoyar al sector comercial.

Nacional11 de julio de 2024FH PRENSAFH PRENSA
image-48

El Gobierno Nacional ha lanzado un programa de créditos para la compra de electrodomésticos, enfocado en familias de menores ingresos y pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta iniciativa se presenta tras los recientes beneficios para el sector del turismo y busca facilitar el acceso a equipos con mayor eficiencia energética.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, explicó que el programa está diseñado para ayudar a las familias vulnerables a adquirir electrodomésticos que consuman menos energía, promoviendo así un uso más sostenible de los recursos energéticos. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.

El programa también considera a las pymes, que por primera vez han dejado de recibir energía subsidiada y enfrentan una disminución en sus ventas. Los créditos, respaldados por organismos multilaterales, ofrecerán a estas empresas una oportunidad para actualizar sus equipos y mejorar su eficiencia operativa.

En Salta, Carol Ramos, de Comerciantes Unidos, destacó la urgencia de este programa, señalando que las ventas de electrodomésticos han disminuido entre un 60% y un 80% en los peores casos. Ramos subrayó que este financiamiento podría ser crucial para revitalizar el sector y apoyar la economía local en un momento crítico.

Te puede interesar
periodistas-entrevistando-con-microfono-y-grabadora

¡Feliz Día del Periodista!

AV prensa
Nacional07 de junio de 2025

La Gazeta de Buenos Ayres fundada por Mariano Moreno le dio origen a los medios de comunicación en Argentina de forma oficial. ¿Quién determinó el 7 de junio como Día del Periodista?

Ranking
multimedia.normal.bfce00b4d199328e.bm9ybWFsLndlYnA=

SIGUEN detectó irregularidades en el PAMI por más de $16.000 millones en 2023

AA Prensa
16 de junio de 2025

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email