
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Ocurrió en la tarde de hoy a la altura del Río Zora en el Departamento Ledesma. En cuestión de segundos el vehículo de gran porte se prendió fuego por completo.
08 de julio de 2024Ayer en la tarde, un colectivo se incendió mientras circulaba por RN 35 a la altura del Río Zora, en Ledesma.
El colectivo que sería de una empresa de turismo salteña, transportaba a una delegación de jóvenes desde la ciudad de Orán hacia Salta capital.
Ocurrió en la tarde de hoy a la altura del Río Zora en el Departamento Ledesma. En cuestión de segundos el vehículo de gran porte se prendió fuego por completo.
Cuando los choferes y pasajeros se percataron de un problema y abandonaron la unidad ya que el fuego afectó toda la carrocería.
Afortunadamente no hubo víctimas ni heridos.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .