
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
No es algo nuevo en las guardias pediátricas en los hospitales públicos de Córdoba pero sí una cuestión muy preocupante. Un nene de 9 años de edad llegó al hospital Eva Perón, en el suroeste de la Capital, con un cuadro febril, trasladado por sus padres.
Sin embargo, luego de realizarse los análisis de rigor, detectaron que tenía en su sangre restos de clorhidrato de cocaína.
Así lo confirmó el director de ese centro de salud, Guillermo Checchi: “Llega con una fiebre atípica. Le realizamos screening, y tenía eliminación de cocaína por orina. No está en riesgo su vida, quedó con oxígeno terapia por la neumopatía”, dijo. Y agregó: “Es sorpresa para los padres porque ha habido una tercera persona implicada. Está judicializado esto, está actuando la Senaf”.
El profesional confirmó que no es la primera vez que suceden casos de este tipo y que ya han atendido situaciones similares. Sobre los daños que puede generar el consumo de esa droga en un niño de tan corta edad señaló: “Se puede generar daño neuronal como a un adulto pero hay que tomarlo a tiempo para que no tenga daño”.
“Los padres desconocen el consumo de esa droga pero puede haber pasado que en la casa alguien la haya tenido”, finalizó.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.