
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
El Ejecutivo quiere darle un marco de institucionalidad mediante el rango de órgano oficial. Apunta a que trabaje los detalles de proyectos de ley basados en las diez reformas que se firmarán en el pacto con los gobernadores.
Política19 de junio de 2024El Gobierno prepara un decreto para crear el Consejo de Mayo previo al pacto con gobernadores. Según pudo saber TN, quieren publicarlo en el boletín oficial luego de la votación de las modificaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. Esperan tratar los proyectos en el recinto la última semana de junio.
La Casa Rosada planea también fijar una fecha para la firma de los diez puntos del acuerdo nacional con los mandatarios provinciales.
La mesa chica del Ejecutivo quiere darle un marco de institucionalidad al Consejo de Mayo y apunta a que trabaje los detalles de proyectos de ley basados en las reformas que ofrecen firmar a los gobernadores.
Es por eso que el oficialismo quiere darle el rango de órgano oficial y que lo integren representantes de Nación, las provincias, Diputados, Senado, empresarios, sindicatos y asociaciones civiles, entre otros. No está definido dónde se llevará a cabo ni quién encabezará la posición del Gobierno.
El Gobierno acelera las negociaciones con los jefes de bloque de Diputados -Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (HCF) y Juan Manuel López (CC)- para avanzar con la sanción de Ganancias, Bienes Personales, el RIGI y las privatizaciones, aunque aun no pudo destrabar estos puntos.
Continúa además recibiendo gobernadores para firmar convenios de obra pública: estuvieron el martes en la Casa Rosada Hugo Passalacqua (Misiones) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Sin embargo, pone en duda el 9 de Julio como fecha del Pacto de Mayo. Los tiempos, después de la sesión en Diputados, serían demasiado apretados. Un colaborador cercano al presidente le expresó a TN que “lo más probable es que sea en otra fecha, que se va a fijar una vez que la Ley Bases esté aprobada”.
El Gobierno prepara además un evento fuerte para el Día de la Independencia en la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Defensa, Luis Petri, trabaja en un desfile militar con una estética distinta a la de los años anteriores sobre la Avenida Del Libertador.
La encargada de montar el evento es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Su equipo ya coordinó la organización del acto en la ciudad de Córdoba por el 25 de Mayo, fecha en la que estaba prevista el pacto.
Los puntos que ofreció Milei para el Pacto de Mayo en la apertura de sesiones ordinarias son la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
Contiene también la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, la apertura al comercio internacional, una reforma laboral, una política y una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Hubo un avance en la negociación con los gobernadores aliados para incluir un punto sobre Educación , pero no terminó de definirse.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.