Cinco años sin Fernando Báez Sosa: el crimen de los rugbiers que sacudió al país entero
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
A horas del tratamiento en el Senado de la ley Bases y del paquete fiscal, los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) manifestaron su "apoyo contundente" a la "ratificación y sanción" de ambos proyectos.
En un comunicado conjunto, los dirigentes amarillos el dieron un respaldo de peso a los textos oficialistas, en medio de un escenario que todavía está abierto y cuyo final en la Cámara alta es incierto.
El texto fue suscripto por Alfredo Cornejo (Mendoza); Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Ignacio Torres (Chubut); y Gustavo Valdés (Corrientes).
Respaldo de los gobernadores de Juntos por el Cambio a la ley Bases
En él, los mandatarios de JxC manifiestan "su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal".
"Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina. Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales", expresaron.
A la vez, los gobernadores plantean: "necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral".
En ese sentido, explicaron que "todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista".
"No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional", finaliza el documento.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero.
El presidente de Chile fue categórico para calificar al régimen chavista, tras las denuncias de secuestro de María Corina Machado.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
El gobierno israelí evalúa un pacto que incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros con Hamas. Las primeras liberaciones están previstas para el domingo.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare