Denuncian a Cristina Kirchner por supuesta defraudación al Estado en el cobro de su pensión
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
A horas del tratamiento en el Senado de la ley Bases y del paquete fiscal, los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) manifestaron su "apoyo contundente" a la "ratificación y sanción" de ambos proyectos.
En un comunicado conjunto, los dirigentes amarillos el dieron un respaldo de peso a los textos oficialistas, en medio de un escenario que todavía está abierto y cuyo final en la Cámara alta es incierto.
El texto fue suscripto por Alfredo Cornejo (Mendoza); Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Ignacio Torres (Chubut); y Gustavo Valdés (Corrientes).
Respaldo de los gobernadores de Juntos por el Cambio a la ley Bases
En él, los mandatarios de JxC manifiestan "su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal".
"Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina. Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales", expresaron.
A la vez, los gobernadores plantean: "necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral".
En ese sentido, explicaron que "todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista".
"No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional", finaliza el documento.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La Fundación Pensar organiza una cena de recaudación en La Rural con la presencia de referentes del partido y del establishment. En plena disputa con los libertarios, el PRO busca consolidar su liderazgo en la Ciudad.
La fuerza libertaria lo echó por no seguir los lineamientos partidarios. Marra aseguró que seguirá apoyando a Milei y defendiendo sus principios.
La Casa Rosada argumentará que la confirmación de la condena por la causa Vialidad es una justificación de “mal desempeño”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.
El Gobierno avanzará en comisiones con el proyecto de reforma electoral. Su objetivo es dictaminar para sesionar el jueves.
Durante una reunión clave, la cúpula del PRO definió su postura y votará a favor de suspender las primarias en las sesiones extraordinarias.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.