
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
Un estudio realizado por el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) anticipa para el primer trimestre de este año una tasa de pobreza del 65% en Salta (sin interior).
04 de junio de 2024El informe también ofrece datos sobre la desigualdad económica y advierte que el 38% de las personas ocupadas es pobre.
La presentación del informe “Capacidad Humana 2023-2024”, que se realizó la semana pasada en la Casa de Altos Estudios estuvo a cargo de Roxana Maurizio, investigadora del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Economía política de la UBA y de Jorge Paz, investigador del CONICET y profesor de Desarrollo Económico de la UNSa. El mismo analiza la pobreza, la desigualdad económica y la situación de las trabajadoras y trabajadores pobres del Noroeste Argentino y de Salta, en base a datos públicos y anticipa los informes que da el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) que emitirá cerca de fin de año, luego de recopilar datos del semestre.
Una microsimulación realizada por los investigadores, basados en la canasta básica y los ingresos de la población, muestra que en el primer trimestre de 2024 la pobreza en Salta podría acercarse al 65%, y la pobreza extrema, es decir la indigencia, al 21% de la población.
Los datos señalan que desde hace más de una década que la generación de riqueza per cápita en Argentina y Salta está estancada. Entre 2017 y 2023 en Salta se registraron 202 mil nuevos pobres.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.