
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El Ministerio de Salud Pública informa que, desde 1 de enero y hasta el 25 de mayo, en Salta se notificaron 8500 casos de Enfermedad Tipo Influenza y se confirma la circulación de virus influenza A (H1N1 y H3N2).
El detalle de los casos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica -diagnosticados por criterio clínico - en cada departamento, es el siguiente:
·RIVADAVIA: 2504
·ORÁN: 1832
·CAPITAL: 879
·METÁN:740
·LOS ANDES: 558
·CHICOANA: 499
·GRL. JOSÉ DE SAN MARTÍN: 455
·LA CANDELARIA: 384
·CACHI: 268
·GENERAL GÜEMES: 149
·ANTA: 105
·CAFAYATE: 46
·ROSARIO DE LA FRONTERA:33
·SANTA VICTORIA: 21
·LA VIÑA: 10
·CERRILLOS: 10
·GUACHIPAS: 2
·IRUYA: 2
·MOLINOS: 2
·SAN CARLOS: 1
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 1276 casos, lo que representa el 15% del total de casos; seguido por la franja etaria de 25 a 34 años, con 999, es decir el 11,8%; y en tercer lugar, el de 10 a 14 años, con 899 positivos, significando el 10,6%.
En cuanto a bronquiolitis en niños menores de 2 años, se notificaron 1234 casos.
·CAPITAL: 643
·ORÁN: 210
·RIVADAVIA: 194
·GENERAL GÜEMES: 61
·GRL. JOSÉ DE SAN MARTÍN: 41
·METÁN: 38
·ANTA: 23
·CERRILLOS: 16
·CHICOANA: 4
·CACHI: 3
·MOLINOS: 1
El rango etario más afectado es el comprendido entre 12 a 23 meses, con 457 casos, lo que representa el 37%, seguido del grupo etario de 6 a 11 meses, con 419 casos (33.9%) y por último la franja etaria de menores de 6 meses, con 358 casos, representando el 29%.
¿Cómo cuidarse de la gripe y otras infecciones respiratorias?
Con la llegada del frío, la gripe reaparece. Esta dolencia se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Los principales síntomas de la gripe son: fiebre alta (mayor de 38º); dolor de cabeza; decaimiento; tos; dolor de garganta; congestión nasal y dolor muscular. También pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos). Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas que padecen otras afecciones crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.
Para evitar estos casos, es muy importante la aplicación anual de la vacuna antigripal (si estás dentro de los grupos de riesgo) y ante la presencia de síntomas consultar rápidamente al centro de salud más cercano.
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la gripe?
Los integrantes de los siguientes grupos (que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe) deben recibir la vacuna antigripal todos los años:
Todos los trabajadores de la salud.
Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
Todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses.
Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive (deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica. (En el caso de los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Personas mayores de 65 años.
¿Qué otros cuidados se deben adoptar para prevenir y/o transmitir la gripe?
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
No compartir cubiertos ni vasos.
Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.
¿Qué hacer ante síntomas de gripe?
Consultar al médico lo antes posible.
Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo.
Tomar abundantes líquidos.
No automedicarse
Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser.
Lavar frecuentemente las manos.
Evitar el contacto con otras personas.
Ventilar bien los ambientes.
No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.