
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
El Ministerio de Salud Pública informa que, desde 1 de enero y hasta el 25 de mayo, en Salta se notificaron 8500 casos de Enfermedad Tipo Influenza y se confirma la circulación de virus influenza A (H1N1 y H3N2).
El detalle de los casos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica -diagnosticados por criterio clínico - en cada departamento, es el siguiente:
·RIVADAVIA: 2504
·ORÁN: 1832
·CAPITAL: 879
·METÁN:740
·LOS ANDES: 558
·CHICOANA: 499
·GRL. JOSÉ DE SAN MARTÍN: 455
·LA CANDELARIA: 384
·CACHI: 268
·GENERAL GÜEMES: 149
·ANTA: 105
·CAFAYATE: 46
·ROSARIO DE LA FRONTERA:33
·SANTA VICTORIA: 21
·LA VIÑA: 10
·CERRILLOS: 10
·GUACHIPAS: 2
·IRUYA: 2
·MOLINOS: 2
·SAN CARLOS: 1
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 1276 casos, lo que representa el 15% del total de casos; seguido por la franja etaria de 25 a 34 años, con 999, es decir el 11,8%; y en tercer lugar, el de 10 a 14 años, con 899 positivos, significando el 10,6%.
En cuanto a bronquiolitis en niños menores de 2 años, se notificaron 1234 casos.
·CAPITAL: 643
·ORÁN: 210
·RIVADAVIA: 194
·GENERAL GÜEMES: 61
·GRL. JOSÉ DE SAN MARTÍN: 41
·METÁN: 38
·ANTA: 23
·CERRILLOS: 16
·CHICOANA: 4
·CACHI: 3
·MOLINOS: 1
El rango etario más afectado es el comprendido entre 12 a 23 meses, con 457 casos, lo que representa el 37%, seguido del grupo etario de 6 a 11 meses, con 419 casos (33.9%) y por último la franja etaria de menores de 6 meses, con 358 casos, representando el 29%.
¿Cómo cuidarse de la gripe y otras infecciones respiratorias?
Con la llegada del frío, la gripe reaparece. Esta dolencia se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Los principales síntomas de la gripe son: fiebre alta (mayor de 38º); dolor de cabeza; decaimiento; tos; dolor de garganta; congestión nasal y dolor muscular. También pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos). Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas que padecen otras afecciones crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.
Para evitar estos casos, es muy importante la aplicación anual de la vacuna antigripal (si estás dentro de los grupos de riesgo) y ante la presencia de síntomas consultar rápidamente al centro de salud más cercano.
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la gripe?
Los integrantes de los siguientes grupos (que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe) deben recibir la vacuna antigripal todos los años:
Todos los trabajadores de la salud.
Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
Todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses.
Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive (deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica. (En el caso de los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Personas mayores de 65 años.
¿Qué otros cuidados se deben adoptar para prevenir y/o transmitir la gripe?
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
No compartir cubiertos ni vasos.
Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.
¿Qué hacer ante síntomas de gripe?
Consultar al médico lo antes posible.
Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo.
Tomar abundantes líquidos.
No automedicarse
Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser.
Lavar frecuentemente las manos.
Evitar el contacto con otras personas.
Ventilar bien los ambientes.
No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.