
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Se oponen a la instalación de módulos para alojar detenidos porque dicen que en la zona hay colegios y clubes, con movimiento de chicos.
28 de mayo de 2024Hacinamiento, precariedad y fugas de presos de las comisarías. Esos fueron los motivos que impulsaron al Gobierno de la Ciudad a instalar “módulos de detención” en tres barrios. Pero el anuncio no trajo alivio entre algunos vecinos, sobre todo de Barracas, que mediante protestas en la calle y las redes sociales expresaron su descontento y temor.
Desde la pandemia de Covid-19, la sobrepoblación carcelaria no para de crecer en la Ciudad de Buenos Aires y hoy está en torno al 200%. Uno de los motivos es que Nación no otorga cupo en las cárceles federales, donde los presos que están procesados deberían ser alojados a la espera del juicio.
Ante este panorama, el Gobierno porteño encontró una solución provisoria con los módulos que se instalarán en tres barrios. Pero ahora son los vecinos los preocupados. Aseguran que van a incrementar la inseguridad “que actualmente es incontrolable”.
Dentro del playón de la Comisaría Comunal 4D de Barracas se instalarán, a mediados de julio, 19 contenedores que tendrán la capacidad para albergar a 70 presos. Además de ese lugar, instalarán los módulos en la Comisaría Comunal 12, ubicada en la calle Ramallo al 4300, en Saavedra, y en la Comisaría Comunal 15, en Avenida Guzmán al 300, Chacarita.
Cecilia Diz hace 51 años vive en Barracas y asegura que en los últimos años “la inseguridad está más latente que nunca”. Ella, cómo el resto de los vecinos aluden a que el origen de esta situación deviene de los Centros de Inclusión Social (CIS) que se fueron instalando en la zona. “Convivimos con gente con pedido de captura, tobilleras electrónicas, tenemos muchas denuncias por amenaza, rotura de cristales, todas comprobadas que son por la gente de ahí”, señaló.
Si no pueden con un CIS, ¿cómo van a hacer con los módulos carcelaríos? ¿Qué vamos a hacer con las familias de los presos? Nos dijeron los propios policías que les están dando una capacitación penitenciaria que ellos mismos nos dicen que es de cuarta. Junto con los vecinos de Saavedra estamos en contacto y averiguando el impacto ambiental de los contenedores”, agregó.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.