
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Con la medida, que se oficializó ayer, espera destrabar la paritaria que comenzarán a negociar la semana que viene las cámaras empresarias con la UTA
18 de mayo de 2024El Gobierno debió convalidar un aumento del 39% en los subsidios que reciben las empresas de colectivos debido a que decidió mantener congelados el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) según una estimación de las cámaras del sector. La medida busca además destrabar la paritaria que negocian las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que el mes pasado había paralizado el servicio durante un día por un conflicto salarial. Si bien se estudia un nuevo incremento en la tarifa que pagan los usuarios, por ahora no hay una fecha definida.
La medida se conoció a través de la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Allí consignaron un nuevo recálculo de la estructura de costos en el sistema con los precios de abril. La última vez que se había realizado esa operación había sido en febrero, con valores de enero.
Esta decisión tiene como objetivo que las líneas de colectivos puedan afrontar el último acuerdo salarial con la UTA en el cual se firmaron dos sumas no remunerativas de $250.000 en mayo y junio, ante la amenaza del sindicato de iniciar un paro. Como las empresas tienen sus tarifas reguladas, sus ingresos dependen de la tarifa y los subsidios que habilite el Gobierno.
El próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia entre las cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los 700.000 pesos. De todos modos, habrá que esperar para saber cómo evolucionan las conversaciones.
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) afirmó que Transporte otorgó un incremento del 39% en la masa de subsidios. La entidad estimó que en abril los ingresos tarifarios de las empresas cubrían el 30% del costo del sector reconocido por el Estado. “Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicará un -11% por debajo en términos reales”, detallaron. Esa pérdida se refleja en la caída de la calidad del servicio menos unidades y coches que no son renovados en los tiempos que deberían.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anticipó hace algunas semanas que “posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa”.
Actualmente el pasaje mínimo se encuentra en $270 en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, ya que el Gobierno decidió no aplicar el mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. El traslado de esa variación sería del 65% acumulado hasta abril, por lo que el boleto podría saltar a $445,50, aunque la suba definida podría ser menor.
“El seguimiento de costos que realizan las empresas refleja una brecha aún más pronunciada. En el mes de abril se verificó una diferencia de -$95,6 mil millones de pesos entre el cálculo realizado por la Secretaría de Transporte y los costos reales del sector. La tarifa del servicio del AMBA continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiados”, afirmó AAETA.
En mayo comenzó a regir el incremento de trenes en el AMBA. Quienes tengan la tarjeta de transporte registrada pasarán de abonar 130 pesos a 200 pesos para la Sección 1, de 169 pesos a 260 pesos para la Sección 2 y de 208 pesos a 320 pesos, para recorridos de más de 24 km. Por lo que el incremento es del 53,85 por ciento. Además, desde este viernes el subte pasó a $574, lo que anticipa un nuevo salto en la tarifa de colectivos.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) informó que los subsidios al transporte, que representan el 24% de los subsidios económicos, experimentaron una reducción del 52,8% interanual en abril, contribuyendo a una caída acumulada del 40,7% en el primer cuatrimestre.
“Específicamente, el transporte aerocomercial no recibió subsidios del gobierno nacional en lo que va del año. Por su parte, los subsidios al transporte automotor descendieron un 57,8% interanual en términos reales, mientras que los destinados al transporte ferroviario disminuyeron un 42,8% interanual en términos reales. En el acumulado del año, los subsidios al transporte automotor y ferroviario han registrado una caída cercana al 40% respecto al mismo período del año pasado”, detalló Asap.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.