
Captaban alumnas para explotarlas sexualmente en Salta frente a un colegio secundario
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Pablo Otero se declaró en rebeldía con la AFIP. Cabe recordar que, según estableció la Justicia, muchos de estos sellos fueron y son falsificados.
17 de mayo de 2024Tabacalera Sarandí se resiste en la Justicia contra la AFIP del actual Gobierno, con el objetivo de evitar un sistema de control digital de las estampillas que se aplican a los productos que su compañía pone en venta. La Justicia del fuero Contencioso Administrativo intimó al organismo que dirige Florencia Misrahi para que le entregue más estampillas a la empresa.
Por lo tanto, el organismo recaudador acudió a la Justicia para pedir que se anule esa medida: sostiene que Pablo Otero tiene estampillas para cubrir tres meses de producción de cigarrillos, que debe cumplir con la Ley y ajustarse al nuevo sistema de control que busca detectar rápidamente el uso de instrumentos fiscales falsos, delito por el que fue denunciado Otero, conocido como “el Señor del Tabaco”.
A mediados del 2023, la AFIP dispuso cambiar las estampillas fiscales que se observan en los paquetes de cigarrillos. Se denominan Instrumentos Fiscales de Control (IFC), porque permiten verificar el pago de los impuestos por cada atado que se vende. Sin embargo, Otero busca seguir bajo el antiguo sistema, por el que fue denunciado en reiteradas ocasiones a causa de evasión impositiva por el uso de estampillas falsas.
“El Señor del Tabaco” llevó la discusión a la Justicia. Acusó a la AFIP del gobierno de Javier Milei de “desobediencia” tras la intimación del juez Enrique Lavie Pico, el mismo que concedió las medidas cautelares a favor de Otero para que no pague el impuesto interno mínimo.
Tabacalera Sarandí también sostiene en sus reiteradas presentaciones judiciales que el organismo recaudador aplica un “retaceo injustificado de instrumentos fiscales de control”, es decir de las estampillas, y que con esa decisión “pone en gravedad la continuidad del giro comercial de la empresa”.
Estos argumentos fueron rechazados por la abogada de la AFIP-DGI, María del Rosario Creixent Laborde, quien explicó que a la empresa del “Señor del Tabaco” se le relevó el Libro Oficial de Valores Fiscales y así se constató que tenía un total de IFC 54.438.010 Azul para paquetes de 20 cigarrillos, además de IFC 3.898.054 Verdes para paquetes de 10 cigarrillos.
Todas esas estampillas que ya tiene Tabacalera Sarandí “resultan aptas para el proceso productivo, indicando además que la citada empresa a la fecha continúa fabricando y expendiendo paquetes de cigarrillos con los IFC recién mencionados”, explicó la AFIP.
El fisco de La Libertad Avanza analizó las ventas a la empresa de Otero durante los últimos 12 meses, y verificó que el expendio promedio mensual de Sarandí es de 42.136.889 paquetes de 20 cigarrillos y 1.789.958 paquetes de 10 cigarrillos, “por lo que el stock actual de IFC le permitiría a la firma tabacalera hacer frente a una producción aproximada de tres meses”.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.