
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
En un comunicado, el Ministerio de Seguridad aseguró que el oficialismo "tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal a la tenencia de armas de fuego".
17 de mayo de 2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, enviaron una iniciativa al Congreso este jueves para "regularizar la tenencia de armas en Argentina".
Según expresaron desde el Ministerio de Seguridad, el Gobierno "tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal a la tenencia de armas de fuego".
En un comunicado, detallaron que el objetivo de la iniciativa es implementar "trámites ágiles y sencillos que favorezcan la registración para los usuarios irregulares". Además, otro de los puntos que busca promulgar es "prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por 4 años". Este programa incentiva a los usuarios irregulares a entregar de manera anónima armas para su posterior destrucción, sin consecuencias legales.
Por otro lado, la cartera de Seguridad aseguró que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) "continuará eliminando procedimientos innecesarios y costosos para facilitar la legítima tenencia de armas". Sobre este punto, destacaron: "Si renovás tu Credencial de Legítimo Usuario dentro de los 90 días previos al vencimiento, no se va a necesitar nuevamente acreditar la idoneidad en su manejo".
Sobre los motivos para presentar este proyecto, el Gobierno destacó que "tener un registro de armas transparente, completo y con procesos modernos permitirá que los argentinos que quieran tener armas en sus casas puedan hacerlo de manera legal, mientras continúa el combate a fondo contra los delincuentes que, con armas ilegales, ponen en riesgo la vida de todos los argentinos".
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia