
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El presidente está dispuesto a avanzar en una fuerte contraofensiva destinada al núcleo duro del sindicalismo que contemplará un paquete de leyes que apuntan a los gremios y la decisión de identificar a los "gremios extorsionadores".
Internacional10 de mayo de 2024Desde la vereda de enfrente, los gremios respondieron los cuestionamientos del Gobierno al paro. En la conferencia de prensa de la CGT, Héctor Daer evaluó la medida de fuerza como "contundente en todo el país" y cuestionó al Gobierno por su política: "Nos están llevando a un extremo", advirtió. También desde la central obrera exigieron que Milei "cambie rápidamente su política de ajuste" ante la amenaza de otro paro.
El panorama que se viene de convivencia entre la Casa Rosada y la CGT no será nada pacífico. El diálogo está completamente cortado y el paro sólo profundizó aún más las diferencias entre ambos sectores.
Evaluación del paro
En el balance inicial que hizo el Gobierno del resultado de la huelga de la GCT quedó en limpio que para la Casa Rosada se trató de "una movida política" de "extrema debilidad" sustentada con "ataques mafiosos". Ese fue el resumen que informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich como portavoz central en la evaluación oficial del paro.
Durante la reunión de gabinete que se realizó temprano en la Casa Rosada donde no participó Milei, la ministra de Seguridad explicó los alcances del paro, los "ataques mafiosos" que hubo a las líneas de colectivo que trabajaron y los bloqueos que se registraron en algunas rutas de acceso a la Ciudad.
A la vez, el secretario de Transporte, Franco Moggetta, dijo que "hay más de 2.300 unidades de colectivos en la calle" y evaluó que ello implica casi "el 40% de un día normal". A la vez, desde el gobierno dijeron que recibieron más de 130.000 denuncias de personas que querían salir a trabajar y fueron presionadas para no hacerlo.
Desde el Gobierno dijeron que se buscará identificar a los "gremios extorsionadores". Esta estrategia apunta en gran medida a evitar que haya un escrache la semana que viene de los sindicalistas opositores contra los senadores de la UCR, el PRO o LLA que avalan la ley Bases.
Hacia adelante, la estrategia que tomará el gobierno en su contraofensiva contra los gremios se empezó a gestar ayer en varios planos.
Planes en el Congreso
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió a los diputados del PRO Cristian Ritondo, Damián Arabia, Silvia Lospennatto, Martín Maquieyra y Hernán Lombardi junto con el ministro del Interior, Guillermo Francos. Allí se habló de los pasos a seguir después de la aprobación de la ley Bases y quedó como eje de consenso avanzar con el paquete de "leyes anticasta" que anunció Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Según confiaron funcionarios del Gobierno y diputados de la oposición que estuvieron en esa reunión en la Casa Rosada, entre las medidas propuestas para aprobar en lo inmediato figura la obligatoriedad de los sindicatos de elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas.
No fue el único tema que mencionó Karina Milei con los diputados opositores que afectará directamente a los gremios. También se mencionó la idea de reflotar el proyecto de ley de sancionar los bloqueos sindicales a empresas con mayor rigurosidad y la incorporación de una ley tendiente a eliminar el aporte solidario sindical que fue desplazado del proyecto de reforma laboral original en el debate de la ley Bases en la Cámara baja. Los diputados del PRO coincidieron con el Gobierno en avanzar en este plano.
La mención de estos temas asociados a los gremios el mismo día del paro no es casual. Cuando Milei presentó este tema eligió apuntar a las figuras emblemáticas de los gremios como Hugo Moyano y Eduardo Baradel.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Un estudio del instituto “Sou da Paz” y casos recientes en Río y São Paulo ponen en evidencia un aumento en la incautación de rifles, ametralladoras y equipos militares. Las autoridades advierten sobre la mayor letalidad y capacidad operativa de las bandas.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.
Tras la liberación de los últimos rehenes y el alto el fuego definitivo en Gaza, Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí. “Las armas callan, el humo se disipa y la paz por fin se asoma”, dijo el mandatario.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
A nueve días de las elecciones generales, el Presidente iniciará una serie de recorridas clave para apuntalar a sus candidatos y reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires. Busca revertir la ventaja del kirchnerismo y consolidar la unidad interna.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, integran la lista 2025 de Best Tourism Villages de ONU Turismo. Fueron destacadas por su identidad cultural, sostenibilidad e innovación en el desarrollo local.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
El “Santo” salteño jugará esta noche, desde las 22, el partido de ida por los octavos del Federal A. El DT Germán Nocce apuesta a aprovechar la localía para viajar con ventaja a la revancha.