
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Lo afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos. Son dos puntos clave que traban el avance en el Senado de la ley y del paquete fiscal. Si se aprueba con modificaciones, la discusión volverá a Diputados.
Política10 de mayo de 2024El nuevo escenario patea la discusión en el hemiciclo para el 23 de mayo, a solo dos días del pacto convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.
El Gobierno mantiene abiertas las negociaciones para anotarse su primera gran victoria de poder en el Congreso y sancionar de forma definitiva la ley Bases y el paquete fiscal, que tras la media sanción en Diputados se trabó en el Senado. Los puntos en conflicto ahora son el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y el Impuesto a las Ganancias.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, reconoció que están negociando cambios con la oposición para lograr la sanción de ambas medidas. Si se aprueban con modificaciones, la discusión volverá a Diputados.
Informate más
Según explicó Francos en radio Mitre, el objetivo es que la Cámara alta apruebe la iniciativa en general y se introduzcan las modificaciones durante el debate en particular, lo que permitiría llegar al Pacto de Mayo con el paquete prácticamente sancionado.
“Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores en algunos aspectos del RIGI: algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo”, dijo Francos.
El Senado de la Nación entró en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana y, de esta manera, quedó postergado el deseo del oficialismo por conseguir el dictamen de mayoría de la ley de Bases y el paquete fiscal que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.
De esta manera, el nuevo escenario patea la discusión en el hemiciclo para el 23 de mayo, a solo dos días del pacto convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.
Fue luego de que La Libertad Avanza (LLA) aceptara la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y, también, de fuertes cuestionamientos de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral, etc.
El Gobierno tiene todas las de perder con el paquete fiscal ya que su rechazo cosecha amplias voluntades entre los senadores patagónicos por la restitución de la cuarta categoría de Ganancias. Este punto es más que importante para el ministro del Interior, Guillermo Francos, que cuenta voto a voto para la aprobación del proyecto en general.
La Patagonia nuclea a varios bloques federales que, de estar alineados con Balcarce 50, inclinarían la balanza para el lado de Francos contra el kirchnerismo, por estas horas estancado en 33 votos y con pocas chances de mantener a su tropa alineada en la votación en particular.
Además, el otro tema de conflicto es el RIGI, el régimen de inversiones que concede grandes beneficios a empresas extranjeras que inviertan más de 200 millones de dólares en el país. La oposición no sólo entiende que esas condiciones son excesivas, sino también que significan una discriminación para las compañías locales.
La agenda del Senado en relación con el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal continuará el lunes próximo cuando se retome el plenario de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas