
Cambio de resultados en Tartagal: Primero los Salteños superó a La Libertad Avanza
“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.
Lo afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos. Son dos puntos clave que traban el avance en el Senado de la ley y del paquete fiscal. Si se aprueba con modificaciones, la discusión volverá a Diputados.
Política10 de mayo de 2024
Priscila Corregidor
El nuevo escenario patea la discusión en el hemiciclo para el 23 de mayo, a solo dos días del pacto convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.
El Gobierno mantiene abiertas las negociaciones para anotarse su primera gran victoria de poder en el Congreso y sancionar de forma definitiva la ley Bases y el paquete fiscal, que tras la media sanción en Diputados se trabó en el Senado. Los puntos en conflicto ahora son el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y el Impuesto a las Ganancias.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, reconoció que están negociando cambios con la oposición para lograr la sanción de ambas medidas. Si se aprueban con modificaciones, la discusión volverá a Diputados.
Informate más
Según explicó Francos en radio Mitre, el objetivo es que la Cámara alta apruebe la iniciativa en general y se introduzcan las modificaciones durante el debate en particular, lo que permitiría llegar al Pacto de Mayo con el paquete prácticamente sancionado.
“Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores en algunos aspectos del RIGI: algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo”, dijo Francos.
El Senado de la Nación entró en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana y, de esta manera, quedó postergado el deseo del oficialismo por conseguir el dictamen de mayoría de la ley de Bases y el paquete fiscal que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.
De esta manera, el nuevo escenario patea la discusión en el hemiciclo para el 23 de mayo, a solo dos días del pacto convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.
Fue luego de que La Libertad Avanza (LLA) aceptara la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y, también, de fuertes cuestionamientos de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral, etc.
El Gobierno tiene todas las de perder con el paquete fiscal ya que su rechazo cosecha amplias voluntades entre los senadores patagónicos por la restitución de la cuarta categoría de Ganancias. Este punto es más que importante para el ministro del Interior, Guillermo Francos, que cuenta voto a voto para la aprobación del proyecto en general.
La Patagonia nuclea a varios bloques federales que, de estar alineados con Balcarce 50, inclinarían la balanza para el lado de Francos contra el kirchnerismo, por estas horas estancado en 33 votos y con pocas chances de mantener a su tropa alineada en la votación en particular.
Además, el otro tema de conflicto es el RIGI, el régimen de inversiones que concede grandes beneficios a empresas extranjeras que inviertan más de 200 millones de dólares en el país. La oposición no sólo entiende que esas condiciones son excesivas, sino también que significan una discriminación para las compañías locales.
La agenda del Senado en relación con el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal continuará el lunes próximo cuando se retome el plenario de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El ex funcionario se reunió este viernes por la tarde con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y al término del encuentro oficializó su salida a través de las redes sociales.

El Gobierno convocó a 20 gobernadores aliados al diálogo para discutir reformas clave. Kicillof y otros tres mandatarios quedaron fuera del encuentro

Desde Chile, el expresidente aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que la prioridad actual es acompañar las reformas del Gobierno. También pidió “más gestión y diálogo” al Presidente y reveló que volverán a reunirse.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

El diputado nacional del PRO ratificó su intención de competir por la gobernación bonaerense y anticipó que el Gobierno prepara un aumento para los sectores “que más esfuerzo hicieron”.

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

Un hombre fue hallado muerto con un apararente disparo en la cabeza en plena calle del barrio Santa Ana I, a metros de un cajero automático y cerca de la Comisaría 12ª. La Policía investiga si se trató de un homicidio o un suicidio.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.