
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, brindaron una conferencia de prensa conjunta para anunciar medidas que favorecen el sistema de alcaidías y comisarías.
03 de mayo de 2024El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzaron medidas ante la fuga de presos de comisarías en la Ciudad. Prometieron la creación de una nueva alcaidía con 400 plazas, más tobilleras electrónicas y la deportación de extrajeras que delinquen.
El jefe de Gobierno comenzó el acto e inauguró la creación de nuevos módulos y la mejora física de comisarías y alcaidías para reforzar la seguridad en el territorio porteño. Entre las medidas se destacan: mejora física de comisarías y alcaidías; la creación de 19 nuevos módulos para reforzar la seguridad en las alcaidías; licitación para crear una nueva alcaidía física; herramientas tecnológicas: 2 mil tobilleras electrónicas y la deportación de extranjeros ilegales.
Las medidas llevadas a cabo entre el Poder Ejecutivo nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tienen como objetivo reducir la fuga de presos en las comisarías.
"Nuestra política de seguridad compartida pone el eje fundamental en la protección de la ciudadanía y las víctimas. El sistema se va tensando todos los días a medida que sacamos delincuentes de las calles. Tenemos en las calles personas que deberían estar encerradas y hoy están prófugos. Y cada día son más los que estamos recuperando. Esta política de buscar uno por uno a los prófugos de nuestro país", expresó la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.