
Residencias médicas renovadas: un reglamento que prioriza formación y elimina viejos parches
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Será para personas que estén en tránsito por la provincia y no abarcará a urgencias, sino a internaciones programadas e intervenciones similares. Se les cobrará un 50% más de las prestaciones. Comienza a regir la semana próxima.
Salud20 de abril de 2024El Gobierno de Santa Cruz oficializó el cobro de servicios médicos a ciudadanos extranjeros y remarcó que la iniciativa se lleva adelante en el marco del ajuste a la Salud llevado adelante por la administración nacional. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la provincia y comenzará a regir desde la semana próxima.
Desde la administración de Claudio Vidal informaron a este medio que la medida aplicará "solamente para internaciones programadas o ese tipo de cosas". "Todo lo que es urgencias o personal de riesgo -embarazadas, niños, ancianos- no se cobra. Es solo para personal en tránsito. Si es extranjero, tiene un 50% de aumento en la nomenclatura", indicaron.
Al respecto, apuntaron al constante movimiento de turistas extranjeros, especialmente los que llegan desde las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, al sur de Chile.
"Las repercusiones a nivel social fueron muy favorables. Hay mucho consenso sobre estos aspectos de la salud. Tenés historias de personas que viajan al exterior, les pasa algo y tienen que pagar, contra sistemas universales como el nuestro. Ahí surge la comparación", señalaron desde la gestión santacruceña.
En esa tónica, apuntaron que la medida se implementará en el marco del ajuste nacional sobre diversos ítems, incluyendo la salud: "Hay una situación que se deriva de los ajustes del Gobierno nacional. Esos ajustes nos provocaron un montón de desarreglos en el financiamiento de la salud pública".
"Son tres o cuatro cosas que se juntan. Por un lado, tenés un aumento tremendo de las prepagas, con un montón de migración de la población hacia la atención pública", comentaron.
A la vez, denunciaron que Nación dejó de asistir a las provincias con algunos programas y medicaciones, como las oncológicas y, a partir de la semana pasada, también los inmunosupresores, que son los que usan los pacientes trasplantados.
"Eso te recontra desfinancia. Por un lado, con la migración de las prepagas, se te llena cada vez más de gente el hospital público y, además, el Gobierno deja de asistirte con sus responsabilidades", protestaron.
Por su parte, el ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, remarcó que la provincia "está pasando una situación económica muy crítica en las condiciones del Ministerio de Salud y nuestros hospitales".
"Solamente se le va a cobrar a residentes transitorios. Tenemos pobladores extranjeros, pero que son residentes de nuestra provincia, a ellos no se le cobra porque tienen o carnet hospitalarios u obra social”, aclaró en diálogo con Crónica.
A la vez, Varela destacó la dificultad de la región para contar con profesionales médicos. "No es lo mismo Buenos Aires que la Patagonia.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas