

Tras el cambio de fórmula jubilatoria y la corrección del error en el decreto que reglamentaba la recomposición y el bono en los haberes para abril, la jubilación mínima alcanzará este mes los $241.283,31 de bolsillo, considerando el pago de la jubilación en sí más los $70.000 de bono definido por el Gobierno.
Sucede que habrá un aumento extraordinario de 12,5% como compensación por la pérdida del poder adquisitivo durante los primeros meses del año, y además se sumará la inflación de febrero, que fue de 13,2 por ciento. Así, la jubilación mínima pasó de $134.445,30 a $171.283,31 según cálculos privados.
Sobre este monto, además, hoy se oficializó que se otorgará un bono de $70.000, por lo que ningún jubilado cobrará menos de $241.283,31. En el caso de que el haber supere los $171.283,31 se dará el extra necesario para llegar a ese mínimo.
“Establécese que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($171.283,31), la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($241.283,31)”, indica el decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Por su parte, la jubilación máxima —un concepto muy judicializado, pero con existencia administrativa— llegará a $1.152.122,13 frente a los $904.689,54 que se abonó en marzo.
Por su parte, la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM) llegará en abril a $136.972,87, tras haber alcanzado los $107.556,63 en marzo. Estos beneficiarios, que no son jubilados ni pensionados, no percibirán el bono de 70.000 pesos.
En tanto, en mayo habrá una actualización por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo; y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) resullta superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, Anses abonará la diferencia correspondiente, indicó el organismo a través de un comunicado dado a conocer días atrás.
Pago desdoblado
Por otro lado, este mes la jubilación se cobrará en dos liquidaciones distintas: en el primer pago, se percibirá el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono.
Entonces, el primer pago que reciban los jubilados este mes será de $134.445 y el segundo de $106.838, por los $36.838 de aumento de abril y el adicional de $70.000.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo que esta modalidad de pago es “un tema puramente administrativo” ya que la ANSES, organismo encargado de procesar los haberes, ya tenía el esquema armado en base a la fórmula anterior y el cambio por DNU salió posteriormente.
Aún no se publicó la fecha del cobro de la segunda cuota pero la Anses ya confirmó cuándo se cobra la primera.
En resumen, así quedan los valores de PUAM, jubilación mínima y máxima para abril tras el aumento por la nueva fórmula de movilidad y la aplicación del bono, ya corregido el error del decreto original:
- PUAM: $136.972,87
- Jubilación mínima: $241.283,31 (haber de $171.283,31 mas bono de $70.000)
- Jubilación máxima: $1.152.122,13
Cuando cobro Anses: jubilados y pensionados con el haber mínimo
- DNI terminado en 0: miércoles 10 de abril
- DNI terminado en 1: jueves 11 de abril
- DNI terminado en 2: viernes 12 de abril
- DNI terminado en 3: lunes 15 de abril
- DNI terminado en 4: martes 16 de abril
- DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril
- DNI terminado en 6: jueves 18 de abril
- DNI terminado en 7: viernes 19 de abril
- DNI terminado en 8: lunes 22 de abril
- DNI terminado en 9: martes 23 de abril
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

El Gobierno oficializó el pago del bono de $70.000 para jubilados de la ANSES: cuánto cobran en febrero
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.

Jubilados: Vuelve la cobertura de los medicamentos 100% gratis en PAMI
A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas.

Uno de cada tres jubilados es pobre en la Argentina, según un estudio privado
De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.

Oficializaron los nuevos montos de la jubilación mínima y máxima en octubre
Conocé los nuevos valores que oficializó la administración de Javier Milei para el mes que viene.

Represión a jubilados: denunciaron a Patricia Bullrich por abuso de la autoridad
La denuncia fue presentada por Gregorio Dalbón, quien anunció que será el representante de la menor agredida con gas pimienta. En tanto, la Red Federal de DDHH amplió su demanda.

Gracias al quiebre de la UCR, el oficialismo logró blindar el veto de Milei a la movilidad jubilatoria en Diputados
La oposición necesitaba dos tercios de los presentes para insistir con el proyecto aprobado en junio. El radicalismo tuvo votos a favor, en contra y ausentes. Sectores que responden a los gobernadores también cambiaron de posición

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.