
El IPS paga con demora pero sostiene la atención: farmacias salteñas no cortan servicio
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
El pasado miércoles, Aguas del Norte anunció que los usuarios de Río Piedras y Lumbreras recibirán un descuento del 50% en la factura de abril ante las incidencias en el servicio debido a la crecida del río que arrastró la toma de captación.
Salta02 de abril de 2024Moira Dantur, intendenta de Río Piedras, indicó en diálogo con Nuevo Diario que el pasado 27 de febrero hubo una fuerte lluvia en todo el departamento de Metán que provocó el desborde del Río Concha e inundaciones en El Galpón.
Si bien su localidad no se inundó porque las defensas funcionaron correctamente, el Río Piedras creció ante la cantidad de afluentes con los que cuenta y mantuvo un alto nivel durante un mes. Esa crecida se llevó la toma de agua para el municipio, arrastrándolo aproximadamente 300 metros.
“Ese mismo día empezaron a trabajar personal municipal, el personal de Aguas del Norte no tiene base acá. Las máquinas no podían entrar, mis máquinas son máquinas chicas, típicas para un pueblo chico. Terminamos de armar tomas precarias obviamente, porque no se puede trabajar, el río sigue crecido y teníamos agua dos días, otro día había que repartir con camiones cisterna, y volvía a crecer el río porque llovía”, comentó la jefa comunal.
El Municipio armó alrededor de siete tomas para intentar mantener el servicio de agua, pero las mismas duraban poco ante la continuidad de la lluvia.
Recién el 26 de marzo llegó al lugar una topadora de Aguas del Norte para trabajar, pero al día siguiente volvió a llover y volvió a dañar la toma de agua.
“Ahora están de nuevo trabajando el personal municipal con Aguas del Norte tratando de armar otra toma, pero esta vez ya nos alimentamos con otra cisterna y los camiones cisterna, en vez de repartir casa por casa, están dejando en la cisterna esta de La Tala, por lo que estaríamos teniendo agua”, explicó.
Para brindar agua a la población, el ejecutivo trabaja junto a la empresa para realizar los repartos.
A raíz de la situación, es que la Municipalidad solicitó a Aguas del Norte que la falta de agua se vea refleja en el las facturas que paga la población y se acordó una reducción del 50% en la facturación de abril, es decir, la boleta a pagar en mayo.
Consultada sobre si está conforme con la respuesta de Aguas del Norte, sostuvo que entendió que era difícil actuar antes ante la crecida del Río, incluso el propio municipio perdió una máquina al intentar solucionar el problema y para realizar el arreglo se gastará alrededor de 11 millones.
“La respuesta del reconocimiento a la gente si, hubiera sido ideal que sea dos meses o una facturación total, pero se entiende que en el contexto en el que estamos, agradecemos, que por lo menos tengan el gesto de reconocerle el sufrimiento al pueblo”, manifestó.
El día del anuncio de la reducción de la boleta, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, expresó: “Queremos estar siempre tratando de que los problemas se resuelvan y que la gente vea además que el servicio que paga les llega como corresponde”.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Entre la inflación, la migración a genéricos y los atrasos del IPS, los comercios farmacéuticos atraviesan la peor caída en años; los jubilados, los más afectados.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas