
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Una de las alternativas con las que el Gobierno provincial busca salir de la paralización de las obras públicas, impuesta por el feroz ajuste fiscal que lleva adelante Nación, es habilitar un mecanismo para que sean los privados los que las financien. Es lo que se está evaluando, al menos, en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para unas 2.100 casas sociales que quedaron inconclusas por el intempestivo corte de fondos estatales.
El titular del IPV, Gustavo Carrizo, adelantó hoy por Radio Salta que se piensa en un esquema de ahorro previo entre los adjudicatarios de las viviendas para continuar con las construcciones. Aclaró que hay distintas situaciones, con urbanizaciones ya prácticamente finalizadas y otras con un 40% de avance de obra, por ejemplo.
Más allá del aporte que podrá hacer el beneficiario de la vivienda, Carrizo reconoció que también será necesario obtener otro financiamiento para encarar la última etapa de las edificaciones inconclusas.
"Ya veremos si lo hacemos a través de una securitización bancaria o con aportes de la Provincia", explicó el funcionario.
Señaló que mañana tiene prevista una reunión con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, para avanzar con el modelo de financiamiento de las obras. Y que también se trabajará con posibles aportes de los municipios.
De las 2.100 construcciones de viviendas que quedaron atrapadas bajo el nuevo paradigma nacional de "no hay plata", 1.100 se encuentran en la capital salteña y de ellas la gran mayoría en el barrio Pereyra Rozas. El restante se distribuyen en distintos puntos del interior salteño.
Por otro lado, según dijo Carrizo hay otras 500 unidades que se encaran con fondos del IPV, que no se paralizarían.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Durante una entrevista que brindó a la TV Pública, el presidente minimizó las dificultades económicas que enfrentan millones de argentinos.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
Un chofer policial declaró que Javier Saavedra intentó girar el volante de la camioneta durante su traslado desde Tartagal. La audiencia incluyó también declaraciones de peritos del CIF y Gendarmería.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.
Las líneas 102 y 145 permanecen activas todos los días del año y ofrecen contención, orientación y acompañamiento a víctimas o testigos de situaciones de trata o explotación sexual.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.
La Municipalidad de Salta, a través de la Patrulla Ambiental, sorprendió a una empresa arrojando escombros en la zona sur. Se aplicaron multas y se intensificarán los controles ambientales.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Jorge Luis Morales fue agredido a traición cuando salía solo de un local bailable en la ciudad de Orán. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y está internado en estado crítico, mientras la Justicia investiga a tres sospechosos
Desapareció el sábado durante la creciente del río Arenales. Su familia no deja de buscarlo y pide ayuda a todos los salteños.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
El estadounidense tenía 29 años y era una de las figuras más queridas del ajedrez internacional. Su talento precoz, su trabajo como docente y su influencia en las redes lo convirtieron en un referente global.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.