
Búsqueda de Damián Acosta: Su familia denuncia falta de apoyo policial
La familia de Damián Acosta pide ayuda urgente para continuar los rastrillajes tras su desaparición en el río Arenales.


Funcionarios del gabinete y dirigentes retomaron esta tarde la negociación salarial 2024, oportunidad en la que se planteó la situación provincial en base a las medidas adoptadas por Nación.
17 de febrero de 2024
A2 Prensa
Funcionarios del gabinete y dirigentes retomaron la negociación salarial 2024, oportunidad en la que se planteó la situación provincial en base a las medidas adoptadas por Nación. Coincidieron en que la incertidumbre es lo que gana el escenario local ante la suspensión en términos reales del envío de fondos.
En esta primera reunión, la Provincia presentó con detalle la coyuntura económica y política y cada uno de los representantes gremiales la situación particular con sus demandas. El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, dijo que el encuentro permitió dar un contexto a la negociación que continuará la próxima semana, esperando alguna definición que pudieran surgir de la reunión que gobernadores tendrán con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el martes 20 de febrero en Salta.
“Claramente tiene que ver el tema de si el Gobierno nacional llama o no a paritaria para la discusión docente, o si hace algún cambio a la definición del incentivo docente. Como decía, todo ese es el contexto que nos va a permitir avanzar y definir en no solo la definición esta puntual de la postergación del inicio de clase en una semana, sino también en una propuesta de orden salarial”, indicó el funcionario provincial.
Camacho dijo que “sería irresponsable de parte del Gobierno comprometer ir por encima de la inflación, pero tampoco vamos a ir con un criterio solamente recaudatorio sino establecer un contexto donde todas las variables y las decisiones nacionales sean analizadas".
En el encuentro, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, destacó el impacto negativo inmediato que produjeron las medidas nacionales en la población, sobre todo en el interior del país y en Salta. “Con gran esfuerzo lo que queremos es proteger el trabajo salteño; procurar que los sistemas de salud y educación se recientan lo menos posible; acompañar a los municipios y fijar prioridades, entre otros aspectos”, dijo.
La titular del Ministerio de Educación, Cristina Fiore, reiteró su disconformidad sobre el anuncio de la interrupción del envío de fondos nacionales para el pago del Incentivo Docente y dijo que ese no es un logro de las provincias sino de los docentes. “Hay un decreto y una ley que avalan este fondo”, enfatizó, al mencionar que tampoco “tenemos certezas sobre la transferencia de fondos para el pago de la hora extra, Conectividad y Material Didáctico. Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura”.
Federico Mangione, ministro de Salud Pública, dijo que el sector no está ajeno a los recortes de Nación, "la diferencia es que en nuestro caso está en juego la vida de las personas".
Como ejemplo mencionó la falta de envío de medicamentos oncológicos de alto costo, de los fondos del programa Incluir Salud, "los cuales se están cubriendo con fondos provinciales pero esto conlleva a no poder avanzar en obras, mantenimientos de edificios, compra de ambulancias o avances tecnológicos como lo hicimos los últimos 4 años", concluyó el titular de la cartera sanitaria”.
En la reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno participaron representantes ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, de empleados del IPV, SADOP, SITEPSA, trabajadores viales, ATSA, UPCN.

La familia de Damián Acosta pide ayuda urgente para continuar los rastrillajes tras su desaparición en el río Arenales.

El hallazgo ocurrió este miércoles en un paraje ubicado cerca de Tartagal

Vecinos denunciaron un nuevo episodio de violencia entre “trapitos” en la zona del Molino. La disputa terminó sin heridos y fue controlada por efectivos policiales.

El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.

Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo anunció una reforma laboral que busca establecer salarios según el mérito de los trabajadores. La iniciativa ha generado fuertes críticas desde la oposición.

El martes por la noche zona sudeste se vivieron momentos de dolor por la muerte de una niña.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

Franco Guzmán, de 22 años, fue asesinado el sábado a la madrugada en La Matanza. Su crimen quedó grabado. La furia en el barrio y qué se sabe del sospechoso.

Usuarios en la ciudad permanecen sin internet ni acceso a redes sociales tras las intensas tormentas, mientras la empresa aún no restableció el servicio ni dio explicaciones.

El presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Pablo Quirno, hombre de confianza de Caputo, reemplazará a Werthein en Cancillería, mientras que Sebastián Amerio asumiría Justicia.

El capitán de la “Academia” sufrió una fractura del seno maxilar superior derecho y será evaluado para determinar si necesita cirugía, quedando en duda para el partido de vuelta con Flamengo.