Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El presidente aterrizará este martes tras pasar por Israel, Italia y el Vaticano. La reconciliación con el papa Francisco y su nueva aproximación al judaísmo delinearon un viaje marcado por la espiritualidad.
Política13 de febrero de 2024AV prensaJavier Milei aterrizará este martes en el aeropuerto internacional de Ezeiza recargado con nuevas energías. El presidente regresa a la Argentina tras un viaje por Israel, Italia y el Vaticano que alternó gestos fuertemente políticos con un elevado grado de espiritualidad.
Su reconciliación con el papa Francisco y el respaldo sin condiciones a Israel en la guerra de Gaza, con la reafirmación de su promesa de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, se intercalaron con gestos emocionales y religiosos.
De hecho, esta fue su primera gran gira internacional. La visita a Davos, a mediados de enero, fue teóricamente un viaje puntual para participar del tradicional encuentro empresarial en esa ciudad suiza. Esta vez eligió cuidadosamente qué puntos tocar.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero.
El presidente de Chile fue categórico para calificar al régimen chavista, tras las denuncias de secuestro de María Corina Machado.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare