
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Una patriada. A lo Argentina. Sufrido, sin gozar, implorando el gol de la esperanza hasta el último suspiro. Con la sensación de que se podría haber liquidado el trámite en los primeros 15', pero suplicando una eternidad de tiempo de descuento. En Caracas, la Selección Sub 23 volvió a padecer su mandíbula floja -que la viene lamentando a lo largo del Preolímpico- y fueron las individualidades quienes lograron salvarla. Un 3-3 agónico ante Paraguay que pondrá al equipo de Javier Mascherano ante el desafío de ganarle a Brasil, el domingo, si desea un boleto hacia los Juegos Olímpicos.
De llevar el trámite al trotecito, a la desesperación por oler el pitido final cada vez más cerca. Luego de una muy buena primera mitad frente a Paraguay (2-2), Perú (2-0) y Chile (5-0), la Selección Argentina encadenó tres empates con sabor a derrota. Ante Uruguay, a pesar de ir ganando 3-1 a los 25'. Ante Venezuela, tras ir ganando 2-1 a los 95'. Y contra Paraguay, a quien vencía 1-0 a los 3'.
Para su segundo compromiso en el cuadrangular, Mascherano movió fichas, no solamente por la necesidad de reemplazar a Valentín Barco y Gonzalo Luján, expulsados vs. la Vinotinto, sino también por cuestiones tácticas. Apostó por un 4-3-3 en el que Federico Redondo, Equi Fernández y Cristian Medina se repartieron la mitad de la cancha, pero con el hombre de Argentinos Juniors como interior derecho y no como volante central. A su vez, Marco Di Césare reemplazó a Luján, mientras que Lucas Esquivel hizo lo propio en relación a Barco. Arriba, Solari, Castro y Thiago Almada.
La búsqueda de la Selección quedó plasmada en estos seis partidos: tenencia de la pelota, llegada con muchos hombres, presión en 3/4. Ser protagonistas. No obstante, no hubo tiempo, ni de intenciones ni de análisis. Los 22 futbolistas no se habían acomodado en el campo que la Argentina ya estaba ganando: a los 3', Medina encontró a Solari libre por el 2° palo y el extremo de River la mandó a guardar.
El control era total. La Selección logró una buena salida desde el arco, sorteando la presión rival, a la vez que supo recuperar rápido la pelota. Paraguay no tenía mucho que hacer ante una Argentina superior, de nivel semejante al de la primera ronda. Pero, una vez más, la imprevisibilidad hundió al equipo de Mascherano: un tiro libre de Diego Gómez, con destino de tribuna, pegó en la espalda de Santiago Castro, descolocó a Leandro Brey y decantó el 1-1.
Como boxeador al que le pegan un cross a la mandíbula, tambaleó. Dejó de dominar. Dejó de llegar con claridad. Dejó de encontrar a Almada entre líneas. Dejó escapar chances clarísimas en los pies de Castro. Fue cayendo y cayendo, hasta que llegó el 2-1 de Paraguay. Una genialidad de Diego Gómez terminó con Alan Núñez ganándole en velocidad a Thiago y venciendo la valla de Brey.
El Jefecito movió el banco. Había que reaccionar. Adentro Claudio Echeverri, Francisco González y, sobre todo, Luciano Gondou. El 9 del Bicho tuvo 15' muy buenos, entre los cuales generó una jugada de penal. Con el gol de Almada desde los 12 pasos y el 2-2 en el marcador, todavía había tiempo para la épica. Pero una mala salida de la Selección, con Almada como claro responsable, decantó el 3-2 de la Albirroja.
La posibilidad de la derrota y la caminata por la cornisa no hizo titubear a la Selección. No fue el funcionamiento la que la hizo salir adelante, sino el empuje y el orgullo de un grupo de futbolistas que ha demostrado estar a la altura. La individualidad, una vez más, prevaleció. En la última, Federico Redondo exigió al arquero Ángel González y la mandó a guardar. 3-3. Un puntito, más otro, dos.
Así, la Selección, que esperaba arribar a la última fecha con el pasaje en el bolsillo, deberá jugarse el todo por el todo contra Brasil. No será tarea fácil. Sobre todo, al tener en cuenta la jerarquía del rival que estará en frente, el turbulento andar de la Albiceleste en sus últimas presentaciones y la situación crítica en la que se encuentra la clasificación. El domingo, y a pesar de haber dirigido la Copa del Mundo Sub 20, Mascherano tendrá su más grande desafío como entrenador. A París. O a casa.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
River Plate derrotó 2 a 1 a Estudiantes de La Plata en segundo tiempo, por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.
Gimnasia Y Tiro venció 3 a 0 a Arsenal en el Michel Torino por la 31 fecha de la Primera Nacional 2025.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.