
Los octavos de final se completarán este martes.
Una patriada. A lo Argentina. Sufrido, sin gozar, implorando el gol de la esperanza hasta el último suspiro. Con la sensación de que se podría haber liquidado el trámite en los primeros 15', pero suplicando una eternidad de tiempo de descuento. En Caracas, la Selección Sub 23 volvió a padecer su mandíbula floja -que la viene lamentando a lo largo del Preolímpico- y fueron las individualidades quienes lograron salvarla. Un 3-3 agónico ante Paraguay que pondrá al equipo de Javier Mascherano ante el desafío de ganarle a Brasil, el domingo, si desea un boleto hacia los Juegos Olímpicos.
De llevar el trámite al trotecito, a la desesperación por oler el pitido final cada vez más cerca. Luego de una muy buena primera mitad frente a Paraguay (2-2), Perú (2-0) y Chile (5-0), la Selección Argentina encadenó tres empates con sabor a derrota. Ante Uruguay, a pesar de ir ganando 3-1 a los 25'. Ante Venezuela, tras ir ganando 2-1 a los 95'. Y contra Paraguay, a quien vencía 1-0 a los 3'.
Para su segundo compromiso en el cuadrangular, Mascherano movió fichas, no solamente por la necesidad de reemplazar a Valentín Barco y Gonzalo Luján, expulsados vs. la Vinotinto, sino también por cuestiones tácticas. Apostó por un 4-3-3 en el que Federico Redondo, Equi Fernández y Cristian Medina se repartieron la mitad de la cancha, pero con el hombre de Argentinos Juniors como interior derecho y no como volante central. A su vez, Marco Di Césare reemplazó a Luján, mientras que Lucas Esquivel hizo lo propio en relación a Barco. Arriba, Solari, Castro y Thiago Almada.
La búsqueda de la Selección quedó plasmada en estos seis partidos: tenencia de la pelota, llegada con muchos hombres, presión en 3/4. Ser protagonistas. No obstante, no hubo tiempo, ni de intenciones ni de análisis. Los 22 futbolistas no se habían acomodado en el campo que la Argentina ya estaba ganando: a los 3', Medina encontró a Solari libre por el 2° palo y el extremo de River la mandó a guardar.
El control era total. La Selección logró una buena salida desde el arco, sorteando la presión rival, a la vez que supo recuperar rápido la pelota. Paraguay no tenía mucho que hacer ante una Argentina superior, de nivel semejante al de la primera ronda. Pero, una vez más, la imprevisibilidad hundió al equipo de Mascherano: un tiro libre de Diego Gómez, con destino de tribuna, pegó en la espalda de Santiago Castro, descolocó a Leandro Brey y decantó el 1-1.
Como boxeador al que le pegan un cross a la mandíbula, tambaleó. Dejó de dominar. Dejó de llegar con claridad. Dejó de encontrar a Almada entre líneas. Dejó escapar chances clarísimas en los pies de Castro. Fue cayendo y cayendo, hasta que llegó el 2-1 de Paraguay. Una genialidad de Diego Gómez terminó con Alan Núñez ganándole en velocidad a Thiago y venciendo la valla de Brey.
El Jefecito movió el banco. Había que reaccionar. Adentro Claudio Echeverri, Francisco González y, sobre todo, Luciano Gondou. El 9 del Bicho tuvo 15' muy buenos, entre los cuales generó una jugada de penal. Con el gol de Almada desde los 12 pasos y el 2-2 en el marcador, todavía había tiempo para la épica. Pero una mala salida de la Selección, con Almada como claro responsable, decantó el 3-2 de la Albirroja.
La posibilidad de la derrota y la caminata por la cornisa no hizo titubear a la Selección. No fue el funcionamiento la que la hizo salir adelante, sino el empuje y el orgullo de un grupo de futbolistas que ha demostrado estar a la altura. La individualidad, una vez más, prevaleció. En la última, Federico Redondo exigió al arquero Ángel González y la mandó a guardar. 3-3. Un puntito, más otro, dos.
Así, la Selección, que esperaba arribar a la última fecha con el pasaje en el bolsillo, deberá jugarse el todo por el todo contra Brasil. No será tarea fácil. Sobre todo, al tener en cuenta la jerarquía del rival que estará en frente, el turbulento andar de la Albiceleste en sus últimas presentaciones y la situación crítica en la que se encuentra la clasificación. El domingo, y a pesar de haber dirigido la Copa del Mundo Sub 20, Mascherano tendrá su más grande desafío como entrenador. A París. O a casa.
Los octavos de final se completarán este martes.
El Albo derrotó 1-0 a Almagro en casa y se metió nuevamente entre los ocho mejores de la Primera Nacional.
El conjunto del astro rosarino quedó eliminado del torneo tras caer por 4-0 frente a su ex club, último campeón de la Champions League.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
El Santo igualó 1-1 en el estadio Martearena y perdió la chance de acercarse a los puestos de clasificación.
El piloto argentino hizo un buen trabajo en la clasificación para la competencia del domingo.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas