
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
En Córdoba, la acción administrativa es obligatoria desde abril del año pasado. Se gestiona de manera electrónica a través de la aplicación “Huella Animal” del Ente Biocórdoba.
08 de febrero de 2024La municipalidad de Córdoba tiene un Registro de Perros Potencialmente Peligrosos que se gestiona de manera electrónica a través de la aplicación “Huella Animal” del Ente Biocórdoba.
Este registro se puso en funcionamiento en abril de 2023, luego de que el Concejo Deliberante sancionara la Ordenanza 13.321, la cual establece un registro obligatorio de todos los animales que puedan significar un riesgo para la ciudadanía, cuya inscripción debe ser realizada por el dueño del animal.
La norma define a los perros como potencialmente peligrosos por diferentes motivos.
Una de ellas es la raza: rottweiler, pitbul terrier, dogo argentino, filabrasi/eho, american staffordshire, staffordshire bull terrier, mastift, bullmastiff, doberman, dogo de Burdeos, mastin napolitano, bull terrier, presa canario, aktta inui y las cruzas que resulten de alguna de las anteriormente mencionadas.
También se consideran potencialmente peligrosos los entrenados para la defensa y/o ataque y los que por su carácter agresivo o potencia de mandíbula y/o musculatura puedan causar muerte o lesiones graves.
Desde la reglamentación de la ley a la fecha se registraron en la App 2.084 perros potencialmente peligrosos y 563 denuncias de las cuales el 52% fueron procedentes.
Se realizaron 255 procedimientos y se labraron 62 actas con su debida multa a los dueños de los animales.
Cómo funciona la app para registrar o denunciar
A través de una app, o comunicándose a un 0800, los vecinos y vecinas pueden registrar y denunciar animales potencialmente peligrosos o violentos.
Quienes cuenten con sistema operativo Android pueden descargar la aplicación gratuitamente a través de Play Store (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.munidigital.biocordobadigital&hl=en_US) y crear la cuenta con los datos de CiDi.
Allí se puede registrar un perro, hacer una denuncia e incluso avisar de un animal perdido o adoptarlo.
Una vez validados los datos de la credencial, se selecciona la opción “Perro potencialmente peligroso” y se deben colocar los datos para su registro.
En el lugar se debe colocar: nombre del animal, tipo de animal (perro, gato, otro), sexo (macho o hembra) y si está castrado. Además, la raza, el color y el peso (opcional).
En el caso de que un vecino quiera denunciar irregularidades de perros potencialmente peligrosos, sin los cuidados que indica la Ordenanza (correcto uso de bozal, un largo de correa determinado) o se conoce que no están inscriptos ni tienen chip, podrá ingresar a la aplicación e ingresar al botón que dice “denunciar”.
Para que la denuncia sea efectiva, se deben completar en su totalidad los datos solicitados, de lo contrario no se podrá proceder con la correcta intervención.
Es importante destacar que, aquellas personas que no tengan la aplicación pueden realizar ambos procedimientos comunicándose al 0800-888-0404.
Cómo actúa la Municipalidad posteriormente a la denuncia
Una vez recibida la denuncia, se verifica que los datos sean correctos y completos. De este modo se confirma que la denuncia es exitosa y se otorga número indicando que en los próximos días se llevará a cabo la inspección.
La intervención se realiza dentro de las 72 horas posteriores a la denuncia.
La supervisión es realizada por dos actores: un Promotor de Convivencia y un veterinario. Este último certifica que el animal sea realmente un perro potencialmente peligroso y el Promotor de Convivencia verifica que el animal esté registrado y que el dueño cumpla con las condiciones de seguridad mínimas.
Una vez realizado el procedimiento se avisa al denunciante sobre lo actuado.
Posibles sanciones
En un primer momento, si el Promotor considera oportuno se labra un acta en el domicilio, intima al dueño del animal y luego se decide si se aplica o no una multa. En tal caso, es el juez quien decide a posteriori la cantidad de Unidades Económicas Municipales (UEM) que se deberá abonar.
La Ordenanza establece que todo dueño o poseedor de estas mascotas que incumpla con la ley podrá ser “sancionado con multa de 50 a 250 Unidades Económicas Municipales (UEM)” y “en caso de reincidencia del mínimo y el máximo de la multa se incrementan en un 100%”.
El valor actual del UEM es de $5.112 (cifra que se actualiza mensualmente), lo que equivale a una multa que iría desde los $255.600 al $1.278.000.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.