
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
Es porque no hubo acuerdo en el quinto encuentro paritario entre el gremio de choferes y FATAP. Según los empresarios, la Nación les debe $20.500 millones, por lo que fraccionarán el pago de sueldos. La huelga no incluye al AMBA.
07 de febrero de 2024Luego de no llegar a un acuerdo en las paritarias a nivel nacional entre el gremio de choferes y FATAP, la UTA Salta adhirió al paro de colectivos definido para este jueves en el transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país.
La decisión del gremio de choferes ocurrió luego de que fracasara el quinto encuentro con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) para lograr aumentos salariales. La seccional de Salta anunció su adhesión al “paro de 24 horas en todo el interior del País, para el día jueves 8 del corriente”.
“La Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior”, indicaron. De hecho, la FATAP argumentó que no tiene fondos para pagar lo acordado en noviembre y aseguró que deberá dividir los sueldos en función de los recursos que adeuda la Nación.
De acuerdo a lo informado por la UTA Salta, la revisión de los salarios se debió haber realizado el pasado 15 de diciembre. Sin embargo, en vistas de que el Área Metropolitana de Buenos Aires logró un acuerdo y “bajo la premisa de igual remuneración por igual tarea”, definieron el paro de colectivos de corta y media distancia en el interior.
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen a su cargo la responsabilidad y la obligación de solucionar la Crisis Estructural del Transporte Federal”, explicaron. “Pretenden condenar a los trabajadores del interior a la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, obligándonos a pelear y perjudicando a los más de 9 millones de pasajeros que transportamos diariamente en el interior del país.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.