
Extraditaron a “Fred” Machado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero
El empresario se enfrentará al tribunal del Distrito Sur de Texas, acusado de ser el líder de una red de empresas pantalla
Es porque no hubo acuerdo en el quinto encuentro paritario entre el gremio de choferes y FATAP. Según los empresarios, la Nación les debe $20.500 millones, por lo que fraccionarán el pago de sueldos. La huelga no incluye al AMBA.
07 de febrero de 2024
AV Prensa
Luego de no llegar a un acuerdo en las paritarias a nivel nacional entre el gremio de choferes y FATAP, la UTA Salta adhirió al paro de colectivos definido para este jueves en el transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país.
La decisión del gremio de choferes ocurrió luego de que fracasara el quinto encuentro con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) para lograr aumentos salariales. La seccional de Salta anunció su adhesión al “paro de 24 horas en todo el interior del País, para el día jueves 8 del corriente”.
“La Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior”, indicaron. De hecho, la FATAP argumentó que no tiene fondos para pagar lo acordado en noviembre y aseguró que deberá dividir los sueldos en función de los recursos que adeuda la Nación.
De acuerdo a lo informado por la UTA Salta, la revisión de los salarios se debió haber realizado el pasado 15 de diciembre. Sin embargo, en vistas de que el Área Metropolitana de Buenos Aires logró un acuerdo y “bajo la premisa de igual remuneración por igual tarea”, definieron el paro de colectivos de corta y media distancia en el interior.
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen a su cargo la responsabilidad y la obligación de solucionar la Crisis Estructural del Transporte Federal”, explicaron. “Pretenden condenar a los trabajadores del interior a la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, obligándonos a pelear y perjudicando a los más de 9 millones de pasajeros que transportamos diariamente en el interior del país.


El empresario se enfrentará al tribunal del Distrito Sur de Texas, acusado de ser el líder de una red de empresas pantalla

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.

El cacique de El Algarrobito, en Ballivián, denunció que las donaciones “no llegan” y que más de 70 niños atraviesan una situación crítica. Piden ropa, pañales y alimentos.

En la jornada de ayer se vivieron momentos de tensión en la Unidad Carcelaria N°1, cuando un grupo de mujeres se subió a los techos del penal.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que la sanción a Agustina Robledo “no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió”. La medida se debe a que descubrieron que se grababa con el celular mientras manejaba a toda velocidad.

El hombre, de 46 años y vecino de la localidad de Rafael Obligado, sufrió un terrible accidente.

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.