Cinco años sin Fernando Báez Sosa: el crimen de los rugbiers que sacudió al país entero
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Por las demoras en dar de baja a beneficiarios irregulares, el Estado gastó $4 mil millones. Corresponde al dinero que percibieron unos 30 mil inscriptos, que viajaron al exterior en cruceros y aviones. El gobierno de Milei eliminará esos pagos esta semana o la próxima.
11 de enero de 2024A2 PrensaEl Gobierno de Javier Milei se encuentra en proceso de suspensión de aproximadamente 30 mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, quienes habrían realizado viajes de lujo al extranjero, según una solicitud del fiscal federal Guillermo Marijuán.
Esta medida responde a la preocupación de que estos beneficiarios, que reciben apoyo económico a cambio de contraprestación laboral o comunitaria, no cumplan con el requisito de alta vulnerabilidad económica del programa. El Potenciar Trabajo, destinado a personas en situación de vulnerabilidad, ofrece la mitad del salario mínimo a cambio de su participación en actividades laborales o la finalización de estudios.
La denuncia del fiscal Guillermo Marijuán, presentada en octubre de 2023, señala que durante ese mes y noviembre, estos beneficiarios recibieron más de $3.9 mil millones, planteando la inquietud de que estos fondos pudieran haberse destinado a personas que no necesitaban realmente el respaldo económico.
La investigación destaca detalles específicos sobre los viajes, como el uso de cruceros, aviones y otras formas de transporte por parte de 159,919 beneficiarios desde 2020. También se suma la baja de alrededor de 4,588 inscritos que fueron identificados como empleados del sector público en diferentes provincias.
Entre los beneficiarios, se mencionan casos particulares de viajes a destinos como Egipto y Alemania, e incluso se señala la posibilidad de que algunos residan en el extranjero o no hayan notificado su cambio de situación después de integrarse al programa. La administración de Milei busca abordar estas irregularidades para garantizar una asignación justa y eficiente de los recursos destinados a personas vulnerables.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare