
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El hecho paso en Santiago del Estero. Son 33 kilos de estupefacientes, valuados en más de setenta millones de pesos. Parte de la droga tenía como destino Buenos Aires y La Banda.
Policial17 de febrero de 2022
En el doble fondo de un camión y en una mochila que trasladaban en un automóvil, traficantes llevaban un cargamento de cocaína que tenía como uno de sus destinos la ciudad de La Banda.
Las averiguaciones iniciaron meses atrás, por parte de efectivos de la División Unidad Operativa Federal, dependiente de la Policía Federal de Salta, junto a la Dirección de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera, con intervención de la Fiscalía de Narcotráfico (Procunar). Se realizaron escuchas telefónicas y seguimiento de los sospechosos hasta lograr identificarlos.
Ayer se debía realizar la entrega del estupefaciente. La droga fue cargada en un camión Iveco 619 con caja. Los narcos realizaron un doble fondo en la cabina del rodado, donde lograron ocultar una carga del estupefaciente que ascendía a los 25 kilos. El camión era conducido por un sujeto con domicilio en Salta. Mientras que la otra parte de la droga era trasladada a bordo de un automóvil Ford Focus, oculta en una mochila. Este vehículo era conducido por un santiagueño, y tenía como destino la ciudad de La Banda. El viaje de los traficantes transcurría con normalidad, hasta llegar a la Ruta Nacional 34. Los efectivos de la Policía Federal Argentina delegación Santiago del Estero, conjuntamente con la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, llevaban a cabo un control vehicular de rutina. Los efectivos de Seguridad Vial detuvieron la marcha del camión. Le solicitaron la documentación pertinente al conductor y posteriormente Yana, el can antinarcóticos de la Policía Federal, realizó la inspección de la unidad.
El perro reaccionó ante el hallazgo de la droga, por lo que de inmediato se realizó la apertura del doble fondo, donde encontraron 25 paquetes compactados, que contenían la droga.
En ese momento, los efectivos de la delegación Santiago del Estero de la Policía Federal hicieron detener la marcha de un automóvil en el empalme de la Ruta Nacional 34 con Ruta Provincial 51. Realizaron la requisa e incautaron la mochila que fue detectada por Yana, donde guardaban la droga que tenía como destino la ciudad de La Banda. Los conductores quedaron detenidos y están vinculados a la causa que dio inicio en la provincia de Salta.
Los 33 kilos de cocaína que provenían de Salta, con destino a La Banda y Buenos Aires, serían de máxima pureza y fueron comprados por la suma de aproximadamente 10 mil dólares, el kilo. En total, el cargamento estaría valuado en 72 millones de pesos.
La droga es pagada por los narcos a través de transacciones bancarias, por lo que se investigan los movimientos financieros que estos realizaban.
Además, secuestraron diversos elementos que son de vital importancia para la investigación que lleva a cabo la Policía Federal.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

El arma, capaz de atravesar blindajes policiales, fue incautada en un operativo de la PDI. Su uso en la región está ligado a carteles violentos y en Argentina solo se registran tres antecedentes previos.

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto.

Sucedió durante la tarde de este domingo en la zona sudeste de la ciudad de Salta, donde un hombre fue encontrado herido en la vía pública y falleció en el hospital San Bernardo.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

En un operativo considerado histórico, Gendarmería Nacional secuestró 9.800 kilos de marihuana ocultos en un camión brasileño con pedido de secuestro. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la cartera nacional confirmaron que se trata de la incautación de droga más grande registrada en Argentina.

El siniestro ocurrió cuando una motocicleta y una camioneta colisionaron de manera frontal por causas que la Fiscalía aún investiga.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.