
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El ejército israelí bombardeó un campo de refugiados, donde mató a un alto líder de Hamas pero también a decenas de civiles.
Internacional01 de noviembre de 2023A través de un comunicado de la Cancillería, la Argentina condenó el último ataque de Israel en un campo de refugiados dentro de la Franja de Gaza que mató, según aseguró el gobierno israelí, a un alto líder de Hamas pero también a decenas de civiles que estaban en el lugar.
“Si bien Argentina reconoce a Israel el derecho a su legítima defensa, nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna”, expresaron desde la cartera que dirige Santiago Cafiero.
De esta manera, la Argentina se acerca a la posición de Chile y Colombia, países que llamaron a consulta a sus respectivos embajadores en Tel Aviv, y a Bolivia, quien directamente rompió relaciones diplomáticas con Israel.
La respuesta de Israel a la invasión y ataque de Hamas encuentra cada vez más resistencia en algunos países del mundo, inclusive en las Naciones Unidas, donde el último viernes se emitió una declaración donde se pedía por el “inmediato cese al fuego” por la situación humanitaria producto de los bombardeos israelíes.
“La profundización de la violencia en la Franja de Gaza está causando un número cada vez mayor de víctimas. La población civil, en particular mujeres, niños y ancianos, es la que se ve más afectada por este conflicto. Asimismo, resulta preocupante el aumento de la violencia en Cisjordania”, agrega la Cancillería argentina a través del comunicado difundido en la tarde del miércoles.
“Nuestro país condena el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos”, repite el ministerio encabezado por Cafiero, al tiempo que agrega que “resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil”.
Por último, la Argentina volvió a pedir por la liberación de los rehenes, quienes “siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas”.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Un estudio del instituto “Sou da Paz” y casos recientes en Río y São Paulo ponen en evidencia un aumento en la incautación de rifles, ametralladoras y equipos militares. Las autoridades advierten sobre la mayor letalidad y capacidad operativa de las bandas.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.
Tras la liberación de los últimos rehenes y el alto el fuego definitivo en Gaza, Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí. “Las armas callan, el humo se disipa y la paz por fin se asoma”, dijo el mandatario.
El presidente de Estados Unidos fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes que Hamas mantuvo secuestrados por dos años.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.