
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El Gobierno sorprendió al mercado con nuevas trabas para la compra y venta de dólares a través de activos financieros, las operaciones conocidas como contado con liquidación y dólar MEP. La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió el período de tenencia mínima de activos -el parking- regidos por ley extranjera. Afecta a la compra de divisas a través de bonos “Globales”, mientras que deja sin cambios la compra de MEP y liqui a través de títulos ley local o “Bonares”. La medida llega horas después de que la fuerte demanda por dólares llevó al contado con liquidación por encima de los $900 por unidad.
La Resolución General 979 de la CNV publicada esta mañana en el Boletín Oficial es la que fija las nuevas reglas de juego y que forzará a muchas sociedades de Bolsa a cambiar los servicios que ofrecen a sus clientes. Incluso, encuentra de sorpresa a operaciones ya iniciadas con otras reglas, que ahora pasan a quedar sujetas a las nuevas condiciones.
El sentido de la medida es tratar de ganar mayor control y capacidad de intervención en el mercado para el Banco Central. Eso es porque las operaciones cambiarias con bonos Ley Nueva York escapan bastante a la capacidad de la autoridad monetaria. En cambio, el Gobierno tiene en cartera buena cantidad de bonos Ley local y al segmentar el mercado considera que puede marcar un precio más bajo en una plaza más reducida. La intervención oficial -ventas de dólares- se va a concentrar en las operaciones con Bonares.
El dólar contado con liquidación cerró el jueves a $895, luego de haber terminado el miércoles arriba de los $900 por primera vez en su historia. Ese número surge de las operaciones que se hacen con Cedears, certificados de acciones de empresas extranjeras que no cotizan en el mercado local, y que al tener precios en pesos y dólares permiten hacer operaciones cambiarias. Es uno de los precios más coherentes y menos intervenidos del mercado, por lo que suele ser usado como referencia.
Pero no es el único “liqui” que existe. Puede haber distintos precios según el bono o la acción que se utilice. Por ejemplo, en bonos en los que opera el Banco Central, ayer había cotizaciones de contado con liquidación cerrando el día en torno a los $830 por dólar. Lo mismo con el dólar MEP, que está fuertemente intervenido por la autoridad monetaria pero de una manera muy específica: en el Bonar 2030 y con liquidación en 48 horas.
En las sociedades de Bolsa estaban intentando medir el impacto de la medida. Como siempre, cambios en los sistemas y métodos de operación van a ser necesarios, por lo que este viernes podría haber demoras para los usuarios, sobre todo temprano por la mañana. Pero dado que los cambios caen sobre bonos ley extranjera, no se espera que afecten mucho a los inversores más minoristas.
Desde la CNV explicaron que las medidas se toman “en forma transitoria con el objetivo de mantener una política que permita regular con mayor eficiencia el mercado de capitales y su vínculo con el régimen de cambios”.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.