Bien Informados Bien Informados

Últimas noticias

Estos fueron los temas elegidos por la ciudadanía para los debates presidenciales

El fin de semana venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en la organización de los debates presidenciales y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos.

Politica 19/09/2023 A1 Prensa A1 Prensa
WhatsApp Image 2023-09-19 at 08.42.36

El fin de semana venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en la organización del debate presidencial y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos de cara a las elecciones generales de octubre. En este marco, se conoció que el eje más votado fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática (57,94%).

Según pudo saber Ámbito, en orden decreciente, los siguientes ejes más votados fueron: Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60%), Salud (6,82%), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62%), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53%)m Federalismo y Desarrollo Regional (3,35%) y Defensa (1,14%).
Informate más 

El primer encuentro será el próximo domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, y allí los postulantes presidenciales debatirán sobre "Economía" y "Educación".

En tanto, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el 8 de octubre la segunda instancia: "Seguridad" y "Trabajo y Producción" serán los temas a debatir.

Piden que la perspectiva de género figure entre los ejes de los debates presidenciales

El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) pidió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que incorporara a la "violencia de género, las políticas de cuidado y salud sexual y reproductiva" entre los ejes temáticos establecidos para los debates presidenciales que se realizarán en octubre próximo.

La organización, que promueve políticas igualitarias en el país y en la región envió una carta a la CNE para solicitar que, "a través del Consejo Asesor (del debate presidencial) se promueva la incorporación" de tópicos con perspectiva de género que no fueron incluidos entre los temas acordados entre los espacios que compiten por la Presidencia.

"Resulta llamativa y preocupante la ausencia de una consideración explícita a la agenda de la igualdad de género y derechos de las mujeres entre los ejes temáticos", declaró ELA en su carta."No podemos dejar de señalar que esto implica un retroceso respecto de los ejes considerados en 2019", añadió.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email