
Una familia jujeña perdió todo en un incendio ¡Necesitan nuestra ayuda!
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, atendió con mobiliarios y elementos de primera necesidad a una familia.
El Registro Único de Solicitantes de Lotes permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo.
Nacional 16/09/2023El Gobierno nacional presentó el Registro Unico de Solicitantes de Lotes (RUS), que permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.
El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.
La herramienta fue presentada en jueves por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, durante la visita que realizaron a la provincia de La Rioja, donde entregaron viviendas e inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.
Qué es el Rus y requisitos para inscribirse
Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera "federal, ágil, justa y transparente".
Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.
Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola) desde https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/rus, donde están además especificadas las bases y condiciones para registrarse.
Entre ellas se aclara que solo es necesario contar con documentación vigente que acredite identidad, ser mayor de edad y que no es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar la demanda de lote.
También se especifica que para inscribirse en el registro no se tiene que haber sido beneficiario de programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción y no se deben poseer bienes inmuebles ni embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves.
Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, atendió con mobiliarios y elementos de primera necesidad a una familia.
En vivo y desde el parque 3 de Febrero de la Cuidad de Buenos Aires, Diego Lewen realizó un importante hallazgo que hace cuestionar el accionar policial en torno a la investigación.
La ministra de Desarrollo Social se refirió a la medida de Massa sobre suspender beneficios sociales a quienes hayan participado de los robos a comercios.
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que se apelará el fallo.
El gas pimienta aumentó sus ventas debido a los hechos delictivos en aumento que a diario se dan en la Cuidad de Córdoba. Los vecinos preocupados por la situación, empiezan a considerar la autodefensa como respuesta.
El tope de devolución ascenderá a $100.000; dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.