
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Desde la CAME y la Cámara de Comercio cuestionaron el bono anunciado por Sergio Massa. “La gran mayoría de las compañías estamos mal”, indicó el vocero de la pequeñas y medianas empresas.
Nacional30 de agosto de 2023La suma fija para todos los trabajadores registrados del sector público y privado, con sueldos netos de hasta $400.000, anunciada el domingo por el Gobierno, vuelve a generar rechazos por parte del empresariado. Una de las cámaras que agrupa a empresarios pyme, la CAME, indicaron que la situación económica es muy compleja y que la mayoría no está en condiciones de poder afrontar el bono que debe pagarse en dos cuotas.
“Hace poquito cerramos paritarias de sectores importantes (como Comercio y empleados rurales (UATRE), y estamos en un escenario complicado desde hace muchos meses. Muchos no van a poder pagar esta suma fija. Estamos en un momento complicado, la gran mayoría de las empresas estamos mal”, analizó Salvador Femenia, vocero de la entidad.
“El problema es financiero. Para pagar esto antes del 15 de septiembre, aunque tenga 5 empleados, luego de una caída ¿cuánto tengo que generar para pagar $150.000 de este bono?”, argumentó Femenia. Volvió a remarcar que el “mecanismo natural” para mejorar los ingresos de los empleados es “la paritaria, que seguramente se va a recomponer”.
Desde la Cámara de Comercio (CAC), su titilar Mario Grinman, se quejó de la imposición al sector privado en un momento difícil y consideró que “va a pasar como siempre, el que lo puede pagar completo lo pagará completo y el que no puede llegará a un acuerdo con sus trabajadores para ver cómo lo paga, porque el trabajador es más inteligente que los políticos y entiende la realidad de donde trabaja”.
“El Gobierno genera el problema y nos pone en obligación solucionarlo a nosotros. No es un problema ideológico, hemos articulado con Sergio Massa y Matías Tombolini. Cuestionamos el tema de la obligatoriedad y que no sea por paritarias”, planteó en declaraciones a FutuRock.
Ante la advertencia oficial de que se aplicarán multas a las empresas que no paguen la suma fija, Femenia cuestionó: “¿Por qué si no es obligatorio para las provincias, lo va a ser para el sector privado?”.
Por su parte, Grinman fue consultado sobre las chances de rechazar por vía administrativa o judicial el decreto del Gobierno. “Cada empresario que se sienta afectado, el que no pueda pagar puede presentar un recurso administrativo, como cámara eso no se puede hacer”, dijo en declaraciones a FM Delta y citó TN.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó la falta de inversión en obras públicas a nivel nacional y defendió la decisión provincial de financiar proyectos con recursos propios.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.