
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
Las altas temperaturas que se registran en la Capital elevaron las chances de incendios forestales. Desde el Municipio instan a la comunidad a no realizar quemas.
Salta15 de agosto de 2023La Municipalidad, a través de la Secretaría de Protección Ciudadana, recordó que se encuentran vigentes leyes e instrumentos legales que prohíben en forma terminante la quema de pastizales parciales o totales en predios o espacios públicos que generan graves perjuicios al medio ambiente y a la comunidad en general.
Al iniciar la temporada alta de riesgo por incendios forestales o de pastizales se remarca a los vecinos la prohibición del uso de llama libre para la reducción de residuos o la quema de pastos secos.
En ese sentido, el titular de la secretaría de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, indicó que “estamos en forma permanente con monitoreo de las condiciones climáticas y reforzamos los recorridos preventivos que alcanzan los puntos críticos para la ciudad”.
“Instamos a la comunidad a evitar todos los factores de peligro que inciden notoriamente en la quema de grandes extensiones y no utilizar fuego para quemar residuos y restos de podas”.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se emite en forma diaria un informe especial donde se hace resaltar que las próximas jornadas presentaran condiciones climáticas que favorecen la generación de focos ígneos.
También, desde la Secretaría de Protección Ciudadana se recordó que se encuentran vigentes leyes e instrumentos legales que prohíben en forma terminante la quema de pastizales parciales o totales en predios o espacios públicos que generan graves perjuicios al medio ambiente y a la comunidad en general.
La Ley Provincial N° 7070/99 de Protección al Medio Ambiente sancionada en el diciembre del año 1999 y promulgada al año siguiente, estipula la prohibición de la quema de pastizales o de micro basurales y la autoridad de aplicación es la Policía Rural y Ambiental dependiente de la Dirección de Unidades Especiales (DUE) de la Policía de Salta de acuerdo al Capítulo IV- artículos N°149-N°150.
El Código Penal en su artículo N°189 estipula que será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos.
Se recuerda que, en caso de observar columnas de humo se debe llamar de inmediato al número gratuito 105 de la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos que cuenta con brigadistas municipales capacitados para el manejo y lucha contra el fuego.
Medidas preventivas
La Municipalidad recuerda las medidas necesarias para evitar estas situaciones de emergencia que deben abordarse en forma integral.
-Inciden los factores naturales actuales como la sequedad ambiental, el viento Zonda o Norte, el material forestal que sirve de combustible y las temperaturas extremas que son elementos facilitadores para el inicio de un foco ígneo
-El factor humano, por descuido o desconocimiento o hasta en forma intencional, también induce a la producción de las llamas
Cómo prevenir incendios forestales
Algunas medidas que se pueden tomar al aire libre y para cuidar el medio ambiente son:
-No arrojar colillas ni fósforos encendidos en rutas y/o campos
-Si hace fogatas o fogones: rodearlo de piedras para evitar que el fuego se extienda. Tener a mano arena, tierra y/o agua
-Evitar las quemas de desechos o residuos
-No abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, con el sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego
-Avise a las autoridades, si observa personas sospechosas que puedan causar un incendio
-Estar atento a los vientos. Si los hay, mejor no encender fogatas
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La mediática se enteró de que no tenía cobertura médica al intentar utilizar el servicio.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.