
Cuándo corre Franco Colapinto en Imola, su carrera debut con Alpine en la Fórmula 1
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El total a nivel país supera el millón de personas, lo que representa el 3,3% del padrón electoral. Además, están habilitados los chicos de 15 años que cumplan años antes del 22 de octubre, cuando se realicen los comicios generales.
13 de agosto de 2023Un total de 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para votar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo y en las generales del 22 de octubre, así como en un eventual balotaje el 19 de noviembre, una cifra que representa el 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional.
De ese total de quienes votarán por primera vez se debe descontar el número de 3.213 jóvenes, que son quienes viven en el exterior y que por la normativa electoral vigente no pueden participar de las PASO, aunque sí en los restantes comicios.
Además, también podrán sufragar en las PASO y en los restantes comicios aquellos que para el 13 de agosto tengan 15 años y cumplan en las próximas semanas, porque lo importante es que tengan 16 al 22 de octubre según lo que prevé la ley.
Del total de jóvenes incorporados en el padrón para estos comicios, exceptuando a los del exterior, el mayor número corresponde a la provincia de Buenos Aires, con 456.346, seguido de Córdoba (92.969) y Santa Fe (81.312) completando el top 3.
Luego, aparece la Ciudad de Buenos Aires con 60.404, Mendoza con 51.184, Tucumán con 44.610 y allí aparece Salta con 39.883.
Se ubican después Misiones, 38.227; Entre Ríos, 35.226; Chaco, 33.040; Corrientes, 30.072; Santiago del Estero, con 26.188; San Juan, 23.797; Jujuy, 21.599; Río Negro, 19.311; Neuquén, 18.993; Formosa, 17.609; Chubut, 15.664; San Luis, 15.114; Catamarca, 11.286; La Rioja, 10.558; Santa Cruz, 10.053; La Pampa, 9.082; y Tierra del Fuego, 5.253.
El derecho a votar de los jóvenes en la Argentina se instauró en el año 2012, al modificarse la ley de Ciudadanía 26.774, que se aplica para todo el país en las elecciones en las que se eligen candidatos nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso (en Salta no se incluirá esta última categoría ya que no corresponde renovar).
Antes de esta modificación, las personas podían comenzar a participar de las elecciones a partir de los 18 años, pero al bajarse a 16 años la edad mínima para votar lo hicieron por primera vez en las elecciones de medio término del año 2013.
En caso de ausentismo, la legislación establece que los jóvenes de 16 y 17 años no tendrán sanción, a diferencia de los que integran el rango entre los 18 y 70 años.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.